LATAM Deal Recap
Hacienda anuncia venta de operaciones de CIBanco, Evertec adquiere 75% de Tecnobank, Grupo Lux adquiere participación mayoritaria en Syra Coffee y más!
Contenido de esta edición
Resumen Ejecutivo
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Hacienda anuncia venta de operaciones de CIBanco y Grupo Financiero Intercam.
Evertec adquiere 75% de Tecnobank por USD $144M.
Incode adquiere AuthenticID para combatir fraude de identidad con IA.
Grupo Lux adquiere participación mayoritaria en Syra Coffee.
VC | Levantamientos de Capital
Rappi suma 150 mil repartidores al IMSS y prepara expansión con financiamiento de USD $100M.
Gupshup levanta más de USD $60M de Globespan y EvolutionX para expansión de IA conversacional.
David Vélez vende 33 millones de acciones de Nubank por USD $435.6M.
Perspectiva de la Semana
Deal Destacado: Incode adquiere AuthenticID para combatir fraude de identidad con IA.
Resumen Ejecutivo
Dentro de la edición de esta semana, se puede observar como el panorama de M&A y levantamientos de capital en América Latina revela una polarización estratégica que define el nuevo ciclo de inversiones regionales. Mientras las autoridades mexicanas ejecutan ventas forzadas de activos bancarios sancionados por USD $144 millones en operaciones que priorizan el saneamiento regulatorio sobre la optimización de valor, el sector privado despliega una agresividad consolidadora notable con adquisiciones transformacionales como la fusión Incode-AuthenticID y la entrada de Grupo Lux al mercado español del café, evidenciando que el capital sofisticado busca oportunidades de arbitraje en medio de la turbulencia geopolítica.
Paralelamente, los levantamientos revelan una maduración del ecosistema donde plataformas como Rappi formalizan 150,000 repartidores mientras aseguran USD $100 millones para expansión, y fundadores establecidos como David Vélez cristalizan USD $435.6 millones en valor patrimonial, señalizando que estamos en un momento de transición donde la calidad operativa y la ejecución disciplinada comenzarán a separar definitivamente a los activos premium de los rezagados.
La convergencia de estas dinámicas sugiere que los inversionistas institucionales enfrentan un mercado de dos velocidades que premiará cada vez más la selección quirúrgica de oportunidades sobre las estrategias generalistas, abriendo ventanas de alpha significativo para quienes sepan interpretar correctamente las señales de esta nueva era de consolidación latinoamericana.
Recibe análisis exclusivos, noticias y oportunidades estratégicas de inversión y adquisición, directo en tu inbox.
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Hacienda anuncia venta de operaciones de CIBanco y Grupo Financiero Intercam.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció avances significativos en la venta de una parte sustancial de las operaciones de CIBanco e Intercam Banco, ambas entidades financieras señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por actividades de lavado de dinero. Kapital Bank adquirirá una porción significativa de las operaciones de Intercam Grupo Financiero, mientras que Grupo Financiero Multiva comprará el negocio fiduciario de CIBanco. Esta transacción ocurre en el contexto de las intervenciones temporales iniciadas por la CNBV en junio, representando una consolidación estratégica del sector bancario mexicano tras las sanciones estadounidenses. La operación busca garantizar la continuidad operativa mientras se resuelven las cuestiones regulatorias internacionales.
Fuente: El Pais
Evertec adquiere 75% de Tecnobank por USD $144M.
Evertec firmó un acuerdo para adquirir el 75% de Tecnobank, fintech brasileña especializada en registro digital de contratos de financiamiento vehicular, por R$787 millones (aproximadamente USD $144 millones). Esta marca la tercera adquisición de la empresa puertorriqueña en Brasil después de Sinqia y PaySmart en 2023, totalizando más de R$3,000 millones (USD $547,1 millones) en inversiones brasileñas. La transacción, sujeta a aprobación del CADE, consolida la estrategia de Evertec de convertirse en el mayor proveedor de soluciones fintech para América Latina, mientras mantiene una opción de compra del 25% restante en tres años. Brasil representa el mercado de mayor inversión para Evertec, aprovechando la digitalización acelerada del sector automotriz.
Fuente: Metro PR
Incode adquiere AuthenticID para combatir fraude de identidad con IA.
Incode, empresa líder en verificación de identidad mediante IA, adquirió AuthenticID para crear una "potencia integrada de IA" dirigida a la identidad digital segura en un mercado que podría alcanzar USD $116,000 millones en 2027. En conjunto, ambas compañías procesarán más de 4,100 millones de verificaciones de identidad anuales, mientras que la adquisición busca impulsar el crecimiento orgánico actual del 80% de Incode. La transacción responde al aumento del 300% en fraude de apertura de cuentas debido a deepfakes y herramientas GenAI, posicionando a la firma mexicana para liderar globalmente desde América Latina. El CEO Ricardo Amper destacó que el fraude cibernético en México causó pérdidas superiores a MXN $20,000 millones en 2024
Fuente: Bloomberg Linea
Grupo Lux adquiere participación mayoritaria en Syra Coffee
Grupo Lux, brazo del conglomerado colombiano Organización Ardila Lülle, adquirió la participación mayoritaria de Syra Coffee tras comprar las posiciones de varios family offices catalanes, incluyendo Turtle Capital e Inveready. La operación se estructuró mediante una combinación de adquisición de participaciones existentes y ampliación de capital, posicionando a Pedro Bouza como nuevo presidente mientras Yassir Raïs mantiene la función ejecutiva como CEO. Esta transacción marca la entrada estratégica de uno de los mayores conglomerados colombianos al mercado español de cafeterías de especialidad, sector que experimenta consolidación acelerada. El capital latinoamericano financiará la expansión agresiva hacia 100 establecimientos en tres años, desde los actuales 40 locales que generaron EUR €7.2 millones en 2022.
Fuente: El Economista
¡Únete a la revolución de M&A!
Descubre las mejores oportunidades de inversión y adquisición en América Latina.
VC | Levantamientos de Capital
Rappi suma 150 mil repartidores al IMSS y prepara expansión con financiamiento de USD $100M.
Rappi ha registrado cerca de 150 mil repartidores ante el IMSS tras la reforma laboral mexicana, con un promedio de 500 nuevas solicitudes diarias desde la implementación del nuevo esquema. Con el reciente anuncio de financiamiento por USD $100 millones, la plataforma colombiana buscará fortalecer su operación en México y América Latina, enfocándose en la expansión de su modelo "Turbo Rappi" y la apertura de nuevas ciudades. La formalización laboral opera como catalizador de crecimiento, mientras que México representa más del 50% del uso de aplicaciones de delivery en la región. Los costos adicionales del programa de seguridad social no se trasladarán a los usuarios, manteniendo la competitividad tarifaria.
Fuente: El Financiero
Gupshup levanta más de USD $60M de Globespan y EvolutionX para expansión de IA conversacional.
Gupshup, líder mundial en IA conversacional, captó más de USD $60 millones en una ronda que combina capital y deuda de Globespan Capital Partners y EvolutionX Debt Capital. Esta financiación mixta impulsará la expansión de la startup con sede en San Francisco a través de mercados de alto crecimiento, incluyendo India, Medio Oriente, América Latina y África. La ronda llega después de cuatro años sin levantamiento de capital, posicionando a la compañía para aprovechar el crecimiento exponencial de las interfaces conversacionales. Los recursos se destinarán a mejorar capacidades de plataforma y acelerar la penetración en mercados emergentes donde la adopción de IA conversacional muestra mayor dinamismo.
Fuente: Roast Brief
David Vélez vende 33 millones de acciones de Nubank por USD $435.6M
David Vélez, fundador y CEO de Nu Holdings (matriz de Nubank), ejecutó una venta secundaria de 33 millones de acciones clase A por USD $435.6 millones a través de Rua California Ltd. La transacción representa el 3.5% de su participación accionaria total y apenas 0.7% del capital emitido de la compañía, caracterizándose como una operación de planificación patrimonial personal. La venta ocurre días después de que Nubank reportara resultados trimestrales récord con utilidad neta de USD $637 millones (+42% interanual) e ingresos por USD $3.7 mil millones, consolidando su posición dominante en el sector fintech latinoamericano con 122.7 millones de clientes. Esta diversificación patrimonial refleja las mejores prácticas de los fundadores tecnológicos, manteniendo el control operativo mientras cristaliza parte del valor creado.
Fuente: Forbes
Perspectiva de la Semana
El mercado latinoamericano de capitales exhibe esta semana una dualidad reveladora: mientras las autoridades mexicanas ejecutan ventas forzadas de activos bancarios sancionados por USD $144 millones en transacciones que huelen más a limpieza regulatoria que a creación de valor, el sector privado despliega una agresividad estratégica notable con adquisiciones como la de Incode-AuthenticID y la entrada de Grupo Lux en el café español, sugiriendo que el capital regional busca consolidación y expansión incluso en tiempos de incertidumbre geopolítica.
Paralelamente, los levantamientos de capital revelan una maduración del ecosistema: Rappi formaliza 150,000 repartidores mientras asegura USD $100 millones para expansión, y la venta de David Vélez de USD $435.6 millones en acciones de Nubank representa la clásica monetización de fundadores en ciclos de alta valoración.
La convergencia de estas dinámicas sugiere que estamos ante un momento de transición donde la calidad de los activos y la solidez operativa comenzarán a separar claramente a los ganadores de los rezagados, ofreciendo a los inversionistas sofisticados oportunidades de arbitraje en un mercado que premia cada vez más la ejecución sobre las promesas.
Deal Destacado: Incode adquiere AuthenticID para combatir fraude de identidad con IA
La adquisición de AuthenticID por parte de Incode representa una consolidación estratégica en el sector de verificación de identidad digital que podría redefinir las defensas corporativas contra el fraude cibernético. La fusión creará una plataforma integrada capaz de procesar más de 4,100 millones de verificaciones anuales, posicionándose como líder en un mercado que alcanzará USD $116,000 millones para 2027, justo cuando el fraude de apertura de cuentas se dispara 300% debido a deepfakes y herramientas de inteligencia artificial generativa.
Para los inversionistas, esta operación ilustra perfectamente cómo las empresas tecnológicas mexicanas están capitalizando las amenazas emergentes de la era digital para construir ventajas competitivas globales, especialmente considerando que el fraude cibernético en México causó pérdidas superiores a MXN $20,000 millones en 2024.
La transacción demuestra que las mejores oportunidades de M&A surgen cuando las compañías pueden transformar problemas crecientes en soluciones escalables, creando valor tanto defensivo como ofensivo para sus stakeholders.
👉 ¿Buscas levantar capital o vender tu empresa?
Registra tu empresa aquí y conecta directamente con una red activa de inversores interesados en oportunidades reales.
Gracias por leernos.
Equipo de Adquiere.co