LATAM Deal Recap
Esta semana: Amazon apuesta USD $25M por Rappi, Cultiba adquiere Baja Marine Foods por USD $15M, mientras startups biotecnológicas levantan las rondas más grandes de la región.
Contenido de esta edición
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Amazon adquiere participación en Rappi mediante pagaré convertible de USD $25M.
Cultiba adquiere Baja Marine Foods por USD $15M a través de consorcio pesquero.
Marcopolo adquiere 40% de Reborn Electric Motors por USD $4M.
Emergent Cold LatAm adquiere Comfrio y expande su red en Brasil.
VC | Levantamientos de Capital
Osigu cierra inversión estratégica de USD $10M con Eos Ventures.
Conceivable Life Sciences levanta USD $50M en Serie A liderada por Advance Venture Partners.
UME levanta USD $21.8M en Serie B liderada por Valor Capital y Bewater.
Perspectiva de la Semana
Deal Destacado: Amazon invierte USD $25M en Rappi con opción de adquirir 12% de la compañía.
Recibe análisis exclusivos, noticias y oportunidades estratégicas de inversión y adquisición, directo en tu inbox.
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Amazon adquiere participación en Rappi mediante pagaré convertible de USD $25M.
Amazon estructuró una alianza estratégica con la colombiana Rappi a través de un pagaré convertible inicial de USD $25 millones de dólares, con garantías que podrían permitir al gigante tecnológico adquirir hasta el 12% de la compañía de entregas de última milla si se cumplen objetivos específicos.
Esta transacción combina la infraestructura minorista y tecnológica de Amazon con una de las principales redes logísticas de América Latina, fortaleciendo significativamente su posición competitiva frente a MercadoLibre en el mercado regional de e-commerce.
Para Rappi, el respaldo del mayor minorista online de Norteamérica representa acceso a sistemas logísticos avanzados y capacidades de computación en la nube, potenciando su expansión regional.
La estructura de pagaré convertible refleja una estrategia de entrada gradual que permite a Amazon evaluar sinergias operativas antes de comprometer una participación accionaria definitiva en el competitivo mercado latinoamericano de delivery
Fuente: Investing.com
Cultiba adquiere Baja Marine Foods por USD $15M a través de consorcio pesquero.
Cultiba informa sobre el cierre de la operación de compraventa de acciones por parte de Baja Aqua-Farms y Marpesca para la adquisición de Baja Marine Foods y sus subsidiarias.
La holding mexicana cotizada aportó aproximadamente USD $15 millones de dólares con recursos propios para que su consorcio pesquero completara la adquisición de BMF y sus subsidiarias Pelágicos de Baja California y Pesquera Baja Marine, sociedades especializadas en pesca y procesamiento de pelágicos pequeños como sardinas, anchovetas y jureles.
Esta transacción estratégica permite a Cultiba, que registró ventas de MXN $6,338 millones de pesos en el primer trimestre y mantiene participaciones en GEPP (embotelladora de PepsiCo) y Grupo Azucarero México, diversificar su portafolio hacia el sector acuícola y de procesamiento marino.
BMF, fundada en 2010 en Ensenada, Baja California, amplió sus operaciones desde 2022 para incluir producción de harina y aceite de pescado, consolidando una integración vertical en la cadena de valor pesquera que refuerza la estrategia de consolidación sectorial de Cultiba.
Fuente: Cultiba
Marcopolo adquiere 40% de Reborn Electric Motors por USD $4M.
La gigante brasileña de transporte Marcopolo adquirió íntegramente el 40% de Reborn Electric Motors, startup chilena especializada en buses eléctricos para minería, por USD $4 millones de dólares más una línea abierta de financiamiento adicional.
Esta transacción estratégica permite a Marcopolo, quinto fabricante mundial de buses, expandir su portafolio hacia la electromovilidad sostenible mientras que Reborn obtiene acceso a más de 50 años de experiencia industrial y una plataforma regional que incluye operaciones en Brasil, Colombia, México, Asia y Sudáfrica.
La adquisición refleja una estrategia de consolidación vertical que potencia las sinergias comerciales iniciadas en 2020, posicionando a ambas compañías para competir en el creciente mercado de descarbonización industrial latinoamericano.
Fuente: Diario Financiero
Emergent Cold LatAm adquiere Comfrio y expande su red en Brasil.
Emergent Cold LatAm, el mayor proveedor de soluciones de almacenamiento y logística de alimentos a temperatura controlada en América Latina, finalmente adquirió Comfrio, una plataforma de almacenamiento en frío de alcance nacional en Brasil.
La transacción incorpora 37 instalaciones en 12 estados brasileños, totalizando 4 millones de metros cúbicos de capacidad y 610,000 posiciones de palet, consolidando la posición dominante de Emergent Cold en el segmento de cadena de frío regional.
Esta adquisición estratégica complementa las capacidades de comercio global de Emergent Cold con la fortaleza doméstica de Comfrio, particularmente en granos y semillas, mientras expande la cobertura hacia nuevos mercados como Minas Gerais y Ceará.
La operación forma parte de una estrategia de roll-up agresiva que previamente incluyó la adquisición de Frialsa Perú, consolidando la infraestructura crítica para el comercio de alimentos perecederos en América Latina.
Fuente: Portal Frutícola
¡Únete a la revolución de M&A!
Descubre las mejores oportunidades de inversión y adquisición en América Latina.
VC | Levantamientos de Capital
Osigu cierra inversión estratégica de USD $10M con Eos Ventures.
Osigu anunció que cerró una inversión estratégica de 10 millones de dólares de Eos Ventures, una empresa de capital riesgo global centrada en los seguros y sectores adyacentes.
Esta healthtech con sede en Miami, fundada por el guatemalteco Fernando Botrán, se posiciona como sistema operativo para transacciones entre aseguradoras y proveedores médicos en América Latina, utilizando inteligencia artificial y automatización para optimizar el procesamiento de reclamaciones y reembolsos.
La ronda sobresuscrita también incluye participación de Visa e IDC Ventures, representando la primera inversión de Eos en la región y validando el potencial de escalabilidad de la infraestructura de pagos sanitarios.
Esta financiación estratégica permitirá expandir la plataforma basada en la nube que promete reducir costos administrativos y acelerar reembolsos en un mercado fragmentado que tradicionalmente ha carecido de transparencia y eficiencia operativa.
Fuente: Latam Fintech
Conceivable Life Sciences levanta USD $50M en Serie A liderada por Advance Venture Partners.
Conceivable Life Sciences anunció hoy su ronda de financiación Serie A de $50 millones para acelerar el desarrollo y la comercialización del primer laboratorio de FIV automatizado y potenciado por IA del mundo.
Esta biotecnología mexicana, liderada por Advance Venture Partners con participación de ARTIS Ventures, Stride y ACME, alcanza USD $70 millones de dólares en financiación total, consolidándose como la startup biotecnológica con mayor financiamiento en América Latina.
La compañía desarrolla AURA, una plataforma robótica que automatiza los más de 200 pasos del proceso de fertilización in vitro, actualmente en pruebas clínicas con 100 pacientes en Ciudad de México con resultados preliminares prometedores.
Los recursos financiarán el lanzamiento comercial en Estados Unidos en 2025 y la expansión de alianzas con redes de fertilidad, dirigiendo la revolución tecnológica de una industria que enfrenta demanda no cubierta 10 veces superior a la capacidad actual.
Fuente: Yahoo Finance
UME levanta USD $21.8M en Serie B liderada por Valor Capital y Bewater.
La fintech brasileña UME, con sede en São Paulo, cerró una ronda Serie B de USD $21.8 millones de dólares liderada por Valor Capital Group y Bewater, con participación de PayPal Ventures, NFX, Globo Ventures, Canary y BigBets.
Dirigida por el CEO Berthier Ribeiro y el COO Theo Ramalho, UME desarrolla una plataforma que permite a comerciantes construir y escalar sus propios negocios crediticios mediante infraestructura de toma de decisiones crediticias nativa de IA, engagement de clientes potenciado por LLM e integración PIX.
Esta financiación permitirá expandir la red de pagos y fortalecer las capacidades tecnológicas, comerciales y de infraestructura de inteligencia artificial, consolidando su posición en el mercado de crédito embedded para empresas.
La ronda representa una progresión natural desde su Serie A de USD $15 millones de dólares en agosto 2024, también liderada por PayPal Ventures, y complementa una facilidad de deuda FIDC de USD $20 millones respaldada por Verde Asset, Western Asset, Itaú y otros inversores institucionales.
Fuente: Finsmes
Perspectiva de la Semana
La semana revela una América Latina en plena metamorfosis estratégica, donde gigantes globales como Amazon recurren a estructuras híbridas de pagarés convertibles para penetrar mercados emergentes con calculada prudencia, mientras que el capital de riesgo fluye hacia sectores de alta complejidad técnica como la biotecnología reproductiva y la infraestructura financiera embedded.
La convergencia de USD $25 millones de Amazon en Rappi con los USD $50 millones que Conceivable Life Sciences levantó para automatizar la fertilización in vitro ilustra una dinámica donde tanto corporativos establecidos como startups disruptivas buscan redefinir industrias tradicionalmente fragmentadas mediante la integración de inteligencia artificial y robótica.
Esta polarización entre consolidación defensiva y apuestas transformacionales de alto riesgo sugiere un mercado regional maduro para disrupciones tecnológicas, pero cauteloso ante la volatilidad macroeconómica.
Para inversionistas, la lección es clara: las oportunidades más atractivas emergen en la intersección entre necesidades locales no resueltas y tecnologías escalables globalmente, donde la paciencia estratégica y las estructuras de capital flexibles pueden capturar valor asimétrico en mercados subestimados.
Deal Destacado: Amazon invierte USD $25M en Rappi con opción de adquirir 12% de la compañía.
La alianza estratégica entre Amazon y la colombiana Rappi mediante un pagaré convertible de USD $25 millones representa una jugada magistral en el tablero latinoamericano de e-commerce, donde Amazon busca consolidar su posición frente al dominante MercadoLibre.
Esta estructura híbrida deuda-capital permite al gigante tecnológico evaluar sinergias operativas mientras mantiene la opción de adquirir hasta 12% de una de las redes logísticas más robustas de la región, sin comprometer capital accionario inmediato. Para los inversionistas, la transacción señala una intensificación de la batalla por el mercado regional de entregas de última milla, donde la combinación de la infraestructura tecnológica de Amazon con la capilaridad local de Rappi podría redefinir las dinámicas competitivas.
La elección de un instrumento convertible, típico en operaciones de venture capital pero inusual para corporativos de esta escala, sugiere una aproximación calculada que minimiza riesgo mientras maximiza upside potential en un mercado emergente de alto crecimiento.
👉 ¿Buscas levantar capital o vender tu empresa?
Registra tu empresa aquí y conecta directamente con una red activa de inversores interesados en oportunidades reales.
Gracias por leernos.
Equipo de Adquiere.co