LATAM Deal Recap
Desde la expansión de BBVA en México hasta la inversión de Redline Lab en talento Web3, estos son los movimientos más destacados en fusiones, adquisiciones y capital en LATAM
¿Has encontrado valor en nuestros artículos y adquirido nuevos conocimientos?
¡Piensa en alguien que le gustaría el newsletter tanto como a ti y compartelo!
📑 Contenido
Fusiones y Adquisiciones en LATAM
BBVA adquiere la filial de Sabadell en México
GreenYellow Colombia inaugura parque solar tras adquisición
TGC y PGS completan su fusión
Gobierno argentino bloquea la adquisición de la filial de Telefónica
Levantamientos de Capital en LATAM
Solfácil obtiene USD $175M para proyectos solares en Brasil
Azos recauda USD $29.8M para expandir seguros de vida en Brasil
Advolve.ai asegura USD $5M para automatización de marketing
Blum asegura USD $5M para expandirse en el ecosistema cripto
Redline Lab invierte estratégicamente en Dojo Coding
Fusiones y Adquisiciones en LATAM
BBVA adquiere la filial de Sabadell en México
El banco español BBVA ha recibido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México para adquirir el control indirecto de la filial del Banco Sabadell en el país. En términos de participación de mercado, BBVA es actualmente el banco más grande en México, con un 22.25% del total de activos financieros del país, mientras que Sabadell tiene una cuota más reducida del 0.94%. Esta operación, que también cuenta con el visto bueno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), refuerza la posición de BBVA en el mercado financiero mexicano.
Fuente: El Economista
GreenYellow Colombia inaugura parque solar tras adquisición
GreenYellow ha adquirido e inaugurado el parque solar Jeques de 9.9 MW en Cucunubá, Cundinamarca. Este proyecto, desarrollado inicialmente por la alemana ABO Energy, es la primera planta fotovoltaica en entrar en operación comercial en el departamento, contribuyendo significativamente al suministro energético de la región. El proyecto está generando más de 400 empleos locales en Cudinmarca, de las cuales 35% fueron mujeres. Importante notar que el sistema estará conectado al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Fuente: PV Magazine Latam
TGC y PGS completan su fusión
TGS y PGS completan su fusión para formar una empresa líder en datos geofísicos y servicios energéticos, integrando servicios relevantes para la región de LATAM. La operación, estructurada como una fusión por absorción en Noruega, otorga a los accionistas de PGS el 33% de la nueva compañía, con un valor combinado de USD $2,616M. La fusión fortalece la oferta en exploración de petróleo, captura de carbono y energía eólica marina, con sinergias estimadas en USD $50M anuales.
Fuente: Global Energy
Gobierno argentino bloquea la adquisición de la filial de Telefónica
Javier Milei ha expresado su intención de bloquear la venta de la filial de Telefónica en Argentina a Telecom Argentina, controlada por el Grupo Clarín, por USD $1,245 millones. Milei argumenta que esta operación podría concentrar aproximadamente el 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que atentaría contra la libre competencia y los esfuerzos para reducir la inflación en el país. El gobierno ha indicado que someterá la transacción a una rigurosa revisión antimonopolio para garantizar la competencia justa en el sector.
Fuente: iProfesional
Levantamientos de Capital en LATAM
Solfácil obtiene USD $175M para proyectos solares en Brasil
La plataforma brasileña y líder del financiamiento solar, Solfácil, ha recaudado USD $175M para impulsar proyectos solares en el país. Desde 2021, la empresa ha asegurado más de USD $877M a través de mercados de capitales y planea expandir su financiamiento mediante bonos verdes para acelerar la transición energética de Brasil. La se ha consolidado como el mayor ecosistema de soluciones solares en Brasil, ofreciendo una gama completa de servicios que incluyen financiamiento, distribución de equipos, tecnología de monitoreo y seguros especializados.
Fuente: Techloy
Azos recauda USD $29.8M para expandir seguros de vida en Brasil
La compañía brasileña de seguros de vida, Azos, ha cerrado una ronda Serie B de USD $29.8M liderada por Lightrock, con la participación de Kaszek Ventures, Prosus, Munich Re Ventures y Maya Capital. Azos se especializa en ofrecer seguros de vida 100% digitales, eliminando la necesidad de exámenes médicos y permitiendo la aprobación de pólizas en tan solo 30 segundos o hasta un día hábil.
Fuente: Techloy
Advolve.ai asegura USD $5M para automatización de marketing
Advolve.ai, una startup enfocada en la automatización del marketing mediante inteligencia artificial, ha obtenido USD $5M en una ronda semilla liderada por Canary, con la participación de Valor Capital y Prosus Ventures. La empresa se especializa en la automatización integral del marketing digital, abarcando desde la generación de contenido creativo hasta el análisis avanzado de campañas publicitarias. Su plataforma utiliza modelos de aprendizaje automático para optimizar el retorno de inversión en anuncios, permitiendo a las empresas gestionar y escalar sus estrategias publicitarias de manera eficiente.
Fuente: Techloy
Blum asegura USD $5M para expandirse en el ecosistema cripto
Blum, una plataforma de trading de criptomonedas desarrollada por exejecutivos de Binance, ha recaudado USD $5M en una ronda de financiamiento liderada por gumi Cryptos Capital, con la participación de OKX Ventures, Spartan Capital y No Limit Holdings. Blum combina características de intercambios centralizados y descentralizados, enfocándose en ofrecer una plataforma de trading eficiente para mercados emergentes. Aunque no se ha confirmado que la empresa sea originaria de América Latina, su misión de democratizar el acceso a productos financieros y criptográficos en regiones con ecosistemas financieros en desarrollo podría indicar un interés o expansión en el mercado latinoamericano.
Fuente: Cointelegraph
Redline Lab invierte estratégicamente en Dojo Coding
Redline Lab, una firma tecnológica enfocada en blockchain y Web3, ha anunciado una inversión pre-semilla en Dojo Coding, la plataforma líder en formación y aceleración de talento Web3 en América Latina. La inversión busca fortalecer el ecosistema blockchain en la región y cerrar la brecha global de talento en desarrollo de tecnologías descentralizadas. Fundada por Daniel Bejarano, Juan C. Guerrero y Javier León, Dojo Coding ha construido en un año una comunidad de más de 1,800 desarrolladores en ocho países latinoamericanos. La plataforma ha incubado 8 startups, facilitado la formación de 22 equipos de desarrollo y ayudado a sus miembros a obtener más de USD $700K en subvenciones a través de proyectos de código abierto y emprendimientos Web3.
Fuente: CryptoSlate
Únete a la revolución de M&A
Conoce todas las oportunidades de inversión y adquisición aquí.
¿Buscas levantar capital o vender tu empresa? ¡Registrate tu empresa aquí!