LATAM Deal Recap
De supermercados premium a IA conversacional: Cencosud desembolsa USD $295M en EUA, tres fondos globales apuestan por LATAM y la consolidación redefine sectores clave.
Contenido de esta edición
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Cencosud adquiere participación restante de The Fresh Market por USD $295.0M y controla el 100% de la operación.
B3 compra el 62% de Shipay por USD $6.8M para reforzar infraestructura de crédito en Brasil.
Colbún logra completar el 100% de Fenix Power Perú, al adquirir el 41.4% restante por USD $67.0M y consolida presencia energética.
VC | Levantamientos de Capital
Darwin AI levanta USD $4.5M de Base10 Partners para acelerar expansión en Latinoamérica.
Osigu obtiene USD $10.0M de Eos Ventures para transformar pagos de salud en Latinoamérica.
Efektiva, startup mexicana de análisis de riesgo con IA, recibe inversión de Alaya Capital para expandirse en Latam.
Perspectiva de la Semana
Deal Destacado: Inversión de USD $295 millones permite a Cencosud controlar completamente The Fresh Market.
Recibe análisis exclusivos, noticias y oportunidades estratégicas de inversión y adquisición, directo en tu inbox.
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Cencosud adquiere participación restante de The Fresh Market por USD $295.0M y controla el 100% de la operación.
La retailer chilena Cencosud concretó una maniobra de consolidación estratégica al adquirir el 33% restante de The Fresh Market Holdings por USD $295 millones a Apollo, alcanzando el control total de la cadena estadounidense de supermercados premium. Esta transacción, forma parte de su estrategia de internacionalización y le otorga control completo sobre una operación de 172 tiendas en Estados Unidos, reconocida como el "Mejor Supermercado de Estados Unidos" durante cuatro años consecutivos. La adquisición permitirá acelerar sinergias operativas y potenciar el crecimiento sostenido en el competitivo mercado norteamericano.
Fuente: Gestion
B3 compra el 62% de Shipay por USD $6.8M para reforzar infraestructura de crédito en Brasil.
La bolsa brasileña B3 ejecutó una adquisición táctica al comprar el 62% de la fintech Shipay por R$37 millones de reales (aproximadamente USD $6.8 millones), con una opción de adquisición del porcentaje restante hasta 2030 sujeta al cumplimiento de objetivos específicos. Esta transacción refuerza la estrategia de diversificación de B3 más allá del mercado financiero tradicional, posicionándola como solución de infraestructura en el proceso de crédito y el prometedor mercado de duplicatas escriturais. Shipay, fundada en 2020 por veteranos de Itaú Unibanco y Embraer, opera como centro de integración de soluciones de pagos digitales, complementando las capacidades de B3 como Iniciador de Transacciones de Pago en el ecosistema Pix.
Fuente: Latam Fintech
Colbún logra completar el 100% de Fenix Power Perú, al adquirir el 41.4% restante por USD $67.0M y consolida presencia energética.
La generadora eléctrica chilena Colbún completó la adquisición del 41.4% restante de Fenix Power Perú por USD $67 millones, alcanzando el control total de la central termoeléctrica de ciclo combinado Fenix de 572 MW ubicada estratégicamente cerca del gaseoducto de Camisea. Esta operación de consolidación, que involucró la compra de participaciones a un fondo soberano de Abu Dhabi, forma parte del plan de internacionalización de Colbún y le otorga el 100% de una planta que representa el 6% del mercado eléctrico peruano en términos de energía generada. La transacción fortalece significativamente la exposición de Colbún en el mercado peruano, que representa cerca de un décimo de su capacidad instalada total.
Fuente: Soy Chile
¡Únete a la revolución de M&A!
Descubre las mejores oportunidades de inversión y adquisición en América Latina.
VC | Levantamientos de Capital
Darwin AI levanta USD $4.5M de Base10 Partners para acelerar expansión en Latinoamérica.
La startup argentina especializada en agentes virtuales con inteligencia artificial Darwin AI cerró una ronda semilla por USD $4.5 millones liderada por Base10 Partners, elevando su financiamiento total a USD $7 millones desde su fundación en julio 2023. Esta operación marca la primera inversión de un fondo de Silicon Valley en la compañía, que registra más de USD $2 millones en ingresos brutos anuales y proyecta multiplicar por diez sus ingresos hacia 2026. Fundada por ex-ejecutivos de Sirena.app (adquirida por Zenvia por USD $50 millones con ARR superior a USD $15 millones), Darwin AI se enfoca en automatizar procesos de ventas para empresas medianas en 20 países latinoamericanos, priorizando Brasil y México para su expansión regional con equipos presenciales y alianzas estratégicas.
Fuente: Forbes Centroamérica
Osigu obtiene USD $10.0M de Eos Ventures para transformar pagos de salud en Latinoamérica.
La healthtech con sede en Miami Osigu aseguró una inversión estratégica de USD $10 millones de Eos Ventures, marcando la primera incursión del fondo global especializado en seguros en el mercado latinoamericano. Esta operación, que forma parte de una Serie B ya sobresuscrita que incluye a Visa e IDC Ventures como respaldos, valida el posicionamiento de Osigu como la capa de infraestructura para pagos de salud en la región. La plataforma cloud de la compañía, fundada por el guatemalteco Fernando Botrán, gestiona transacciones entre aseguradoras, proveedores de salud y pacientes, reduciendo costos administrativos y acelerando reembolsos en un sector que históricamente ha carecido de transparencia y eficiencia. La inversión impulsa la expansión tecnológica y geográfica en un momento crítico de digitalización del sector salud latinoamericano.
Fuente: Refresh Miami
Efektiva, startup mexicana de análisis de riesgo con IA, recibe inversión de Alaya Capital para expandirse en Latam.
La fintech mexicana Efektiva cerró una ronda de financiamiento con el fondo latinoamericano Alaya Capital para acelerar su expansión regional como plataforma de verificación empresarial automatizada. La startup, fundada por ex banqueros y abogados con sede en Guadalajara, ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que procesa datos desde fuentes oficiales y reduce el tiempo de due diligence empresarial de semanas a horas, logrando eficiencias operativas del 90%. Con respaldo previo de Techstars JP Morgan (que invierte en menos del 1% de las startups que evalúa), Efektiva busca convertirse en el "pasaporte de negocios digital" de América Latina en un mercado donde el 49% de directivos reportó fraudes corporativos en el último año, triplicando la incidencia de Estados Unidos. La inversión permitirá democratizar el acceso a validación normativa, fiscal y crediticia para PyMES sin infraestructura bancaria tradicional.
Fuente: Latam Fintech
Perspectiva de la Semana
La semana revela un patrón de consolidación estratégica donde los operadores establecidos buscan control total de activos probados, mientras que el capital de riesgo se concentra en infraestructura tecnológica con modelos de negocio validados.
Las adquisiciones de participaciones remanentes por parte de Cencosud (USD $295 millones por The Fresh Market), B3 (USD $6.8 millones por Shipay) y Colbún (USD $67 millones por Fenix Power) evidencian una fase madura del ciclo M&A donde las empresas priorizan la simplificación accionaria y el control operativo sobre la diversificación geográfica o sectorial.
En paralelo, los levantamientos de capital muestran una notable preferencia por startups con tracción comercial comprobada: Darwin AI con USD $2 millones en ingresos brutos anuales, Osigu respaldada por Visa en una Serie B sobresuscrita, y Efektiva con el sello de calidad de Techstars JP Morgan, sugieren que los inversionistas han abandonado las apuestas especulativas en favor de modelos escalables con métricas sólidas.
Para los inversionistas, esta convergencia señala un mercado que valora la ejecución por encima de la promesa, donde las oportunidades más atractivas residirán en empresas que hayan demostrado tanto viabilidad comercial como potencial de consolidación sectorial.RetryClaude can make mistakes. Please double-check responses.
Deal Destacado: Inversión de USD $295 millones permite a Cencosud controlar completamente The Fresh Market.
La adquisición del 33% restante de The Fresh Market por parte de la retailer chilena Cencosud representa una maniobra de consolidación que trasciende el simple crecimiento inorgánico, posicionándose como una apuesta estratégica por el control operativo absoluto en el competitivo mercado premium estadounidense.
Esta operación por USD $295 millones no solo elimina la complejidad accionaria inherente a las joint ventures, sino que otorga a Cencosud el control total sobre una cadena de 172 tiendas reconocida como el "Mejor Supermercado de Estados Unidos" durante cuatro años consecutivos, un activo de calidad probada que justifica la prima pagada por la participación minoritaria.
Para los inversionistas, esta transacción señala un cambio de paradigma hacia la simplificación corporativa y la maximización de sinergias, donde las empresas latinoamericanas maduras priorizan la extracción de valor de activos existentes por encima de la expansión especulativa.
La operación valida además el apetito del mercado por retailers con posicionamiento premium y marca consolidada, sectores que han demostrado mayor resistencia a la volatilidad económica y capacidad de generar márgenes sostenidos en mercados desarrollados.
👉 ¿Buscas levantar capital o vender tu empresa?
Registra tu empresa aquí y conecta directamente con una red activa de inversores interesados en oportunidades reales.
Gracias por leernos.
Equipo de Adquiere.co