LATAM Deal Recap
Sabesp consigue participación mayoritaria en EMAE, Haulmer adquiere Fpay Chile, Eden cierra ronda Serie A, Bold levanta inversión de USD $40M y mas!
¿Has encontrado valor en nuestros artículos y adquirido nuevos conocimientos?
¡Piensa en alguien que le gustaría el newsletter tanto como a ti y compártelo!
Contenido de esta edición
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Sabesp acuerda compra de participación mayoritaria en EMAE por USD $212M.
Haulmer adquiere Fpay Chile para fortalecer su ecosistema de pagos y expandir su presencia regional.
Rezolve adquiere SmartPay para expandir su red de pagos de activos digitales.
Bowman adquiere Lazen Power Engineering para ampliar capacidades en líneas eléctricas.
VC | Levantamientos de Capital
Eden cierra ronda Serie A de USD $22M.
Bold levanta inversión de USD $40M.
Salesforce anuncia inversión de USD $1,000M en México.
Lemon levanta USD $20M millones.
Perspectiva de la Semana
Deal Destacado: Sabesp consolida integración vertical con adquisición de EMAE por USD $212M.
Recibe análisis exclusivos, noticias y oportunidades estratégicas de inversión y adquisición, directo en tu inbox.
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Sabesp acuerda compra de participación mayoritaria en EMAE por USD $212M.
Sabesp, la mayor empresa de servicios públicos de América Latina, acordó la adquisición de una participación mayoritaria en EMAE (Empresa Metropolitana de Águas e Energia) por BRL $1,130 millones (aproximadamente USD $212 millones), consolidando su presencia en los mercados de agua y energía de Brasil.
La transacción contempla la compra del 74.9% de las acciones ordinarias y 66.8% de las preferentes a BRL $59.33 y BRL $32.07 por acción respectivamente, otorgando a Sabesp control de alrededor del 70% del capital total de esta compañía de generación hidroeléctrica.
Según Sabesp, la operación mejora las sinergias entre segmentos comerciales al combinar seguridad hídrica con potencial energético, fortaleciendo su base para enfrentar desafíos del cambio climático tras su privatización el año pasado, periodo en que sus acciones acumulan revalorización superior al 50%.
Fuente: iAgua
Haulmer adquiere Fpay Chile para fortalecer su ecosistema de pagos y expandir su presencia regional.
Haulmer, fintech chilena fundada en 2017 en Curicó, adquirió Digital Payments, la sociedad que operaba el negocio de prepago de Fpay (billetera digital de Falabella), obteniendo la licencia para emitir tarjetas de prepago y acercándose a su objetivo de transformarse en neobanco de pymes en la región.
La compañía, que nunca ha levantado capital externo y es rentable desde 2020, proyecta facturar USD $35 millones en 2025, cuenta con 40,000 clientes, procesa USD $140 millones mensuales y entrega USD $17 millones en financiamiento a negocios en su plataforma.
La negociación con Falabella se cerró en noviembre de 2024 con traspaso concretado en marzo 2025, y actualmente Haulmer completa procesos con la CMF (Comisión para el Mercado Financiero) para iniciar operaciones mientras registra la empresa en México y Perú como parte de su estrategia regional.
Fuente: Latam Fintech
Rezolve adquiere SmartPay para expandir su red de pagos de activos digitales.
Rezolve AI, empresa tecnológica valorada en casi USD $2,000 millones con crecimiento de 412% en precio durante los últimos seis meses, adquirió Smartpay, plataforma de pagos de activos digitales que procesó más de 19 millones de transacciones valoradas en más de USD $1,000 millones en los doce meses finalizados en septiembre 2025, para respaldar su asociación con Tether en el desarrollo de una red de pagos sin comisiones para comerciantes.
La infraestructura de Smartpay opera en Brasil, Argentina, Colombia y Angola gestionando decenas de millones de transacciones de stablecoins anualmente, extendiendo inmediatamente las capacidades de Rezolve a estos mercados emergentes
Rocelo Lopes, fundador de Smartpay con relación establecida con Tether, liderará la Iniciativa de Moneda Digital de Rezolve para expandir globalmente el sistema de pago multi-activo que permite a consumidores pagar con activos digitales mientras comerciantes reciben liquidación instantánea en moneda fiduciaria.
Fuente: Investing.com
Bowman adquiere Lazen Power Engineering para ampliar capacidades en líneas eléctricas.
Bowman Consulting Group, firma de ingeniería con sede en Reston (Virginia) que emplea 2,500 personas en 100 ubicaciones de Estados Unidos, adquirió Lazen Power Engineering para establecer su presencia en el segmento de transmisión de alto voltaje de la industria energética.
La transacción se financió con combinación de efectivo, pagarés del vendedor y capital, y se espera que Lazen opere con facturación de servicios netos de aproximadamente USD $2 millones siendo inmediatamente rentable.
La adquisición complementa la reciente compra de e3i Engineers por parte de Bowman, ampliando capacidades combinadas en diseño de centros de datos, infraestructura energética interior y servicios especializados que incluyen mitigación de riesgos de incendio, diseño en terrenos vírgenes y optimización de activos para empresas de servicios públicos regionales.
Fuente: Investing.com
VC | Levantamientos de Capital
Eden cierra ronda Serie A de USD $22M.
Eden, sistema operativo de radiología mexicano que atiende a más de 2,200 instituciones médicas en América Latina, cerró una ronda Serie A por USD $22 millones liderada por Sierra Ventures, Liquid 2 Ventures y Daniel Servitje (CEO de Grupo Bimbo), posicionándose como una de las rondas más grandes para una healthtech en la región.
La compañía, fundada por Julián Ríos, opera en 18 países beneficiando a más de 13 millones de pacientes anualmente mediante un sistema RIS/PACS nativo en la nube con herramientas de inteligencia artificial.
Los recursos permitirán acelerar su expansión regional, invertir en desarrollo tecnológico con enfoque en IA, incluyendo su reciente plataforma AI Report para reportes clínicos automatizados, y escalar su impacto hacia mercados estratégicos como Estados Unidos.
Fuente: Contxto
Bold levanta inversión de USD $40M.
Bold, fintech colombiana fundada en 2019, levantó USD $40 millones liderados por General Atlantic, con participación de Cóndor Inverlink, InQlab y la International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial, para acelerar su expansión regional en América Latina.
La compañía, que actualmente cuenta con cerca de 200,000 usuarios activos mensuales que utilizan sus soluciones de pagos, préstamos y cuentas de depósito para pymes, utilizará el capital para reforzar operaciones en Colombia y respaldar su crecimiento internacional, particularmente en Perú donde recientemente adquirió VendeMás (facilitador de pagos de Niubiz con aproximadamente 30,000 clientes activos).
Como parte de su estrategia de fortalecimiento doméstico, Bold comenzó a ofrecer su Cuenta Bold y productos de rentabilidad para uso personal, ampliando su ecosistema financiero más allá del segmento empresarial.
Fuente: Yahoo Noticias
Salesforce anuncia inversión de USD $1,000M en México.
Salesforce, gigante global de software empresarial, anunció una inversión de USD $1,000 millones en México durante los próximos años, destinada a fortalecer su infraestructura de nube, ampliar su centro de datos local y apoyar el ecosistema de transformación digital del país.
Esta apuesta estratégica busca capitalizar el crecimiento de la demanda de soluciones CRM y herramientas de inteligencia artificial en el mercado mexicano, además de reforzar el compromiso de la compañía con la región.
La inversión posiciona a México como un hub tecnológico clave dentro de la estrategia de expansión de Salesforce en América Latina.
Fuente: Merca20
Lemon levanta USD $20M millones
Lemon, fintech cripto argentina fundada en 2019 por Marcelo Cavazzoli, cerró una ronda Serie B por USD $20 millones co-liderada por F-Prime Capital (división de Fidelity Investment) y ParaFi, con participación de DRW Venture Capital, Endeavor Catalyst, Van Eck VC, Persea VC y otros, acumulando USD $66 millones en capital total desde su fundación.
La compañía, que lidera el segmento retail cripto en Argentina y Perú con 5 millones de usuarios totales y más de 1 millón de usuarios activos mensuales, proyecta cerrar 2025 procesando USD $9,300 millones (57% más que 2024) y duplicar su base de usuarios a 10 millones en los próximos 12 meses.
Los recursos financiarán su expansión hacia Colombia, México, Chile y Brasil, además de fortalecer operaciones en Argentina y Perú, donde ya emitió más de 150,000 tarjetas Visa en menos de un año.
Fuente: Infobae
Perspectiva de la Semana
La semana revela un mercado latinoamericano en plena consolidación sectorial, donde los movimientos estratégicos responden tanto a la maduración de sus ecosistemas digitales como a la necesidad de escala ante la compresión de márgenes.
Desde Sabesp apostando USD $212 millones por convergencia energética post-privatización, hasta Rezolve absorbiendo la red de Smartpay para anclar su infraestructura de stablecoins en Brasil y Argentina, las adquisiciones privilegian capacidades operativas sobre múltiplos especulativos—un giro pragmático que contrasta con ciclos anteriores.
En el frente de capital, la ronda de USD $22 millones para Eden y los USD $40 millones de Bold confirman que el apetito institucional persiste, pero ahora exige tracción demostrable: Eden ya sirve a 13 millones de pacientes anuales, mientras Bold justifica su valuación con 200,000 usuarios activos y una adquisición inorgánica en Perú.
Para inversionistas, el mensaje es inequívoco: la región premia ejecución sobre narrativa, y las oportunidades más sólidas están en aquellos jugadores que, como Haulmer, combinan disciplina financiera con optionalidad de expansión regional ante un entorno donde el capital sigue fluyendo, pero con criterio renovado.
Deal Destacado: Sabesp consolida integración vertical con adquisición de EMAE por USD $212M.
La adquisición de una participación de control en EMAE por parte de Sabesp representa un movimiento estratégico de consolidación en el sector de infraestructura crítica brasileña, donde la mayor empresa de servicios públicos de América Latina apuesta por la integración vertical entre sus activos hídricos y capacidades de generación hidroeléctrica.
La transacción, estructurada mediante la compra diferenciada de acciones ordinarias (74.9%) y preferentes (66.8%) con primas implícitas que reflejan el valor del control corporativo, valida la tesis de que las sinergias operativas en la gestión conjunta de recursos hídricos y energéticos justifican múltiplos superiores en un contexto de creciente presión por resiliencia climática.
Para los inversionistas, este deal confirma el apetito del mercado por activos de infraestructura integrada post-privatización, especialmente considerando que las acciones de Sabesp han experimentado una revalorización superior al 50% desde su apertura al capital privado, señalando confianza en su capacidad de ejecución y creación de valor en un sector tradicionalmente dominado por el Estado.
La operación establece un precedente relevante para futuras consolidaciones en el espacio latinoamericano de utilities, donde la convergencia entre seguridad hídrica y transición energética emerge como un tema estructural de inversión.
Gracias por leernos.
Equipo de Adquiere.co