LATAM Deal Recap
Consolidación industrial y fuerte inyección de capital: los 7 movimientos que están redibujando el panorama de negocios e inversión en América Latina esta semana.
Contenido de esta edición
Resumen Ejecutivo: Consolidación industrial y fuerte inyección de capital en LATAM.
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Ecopetrol adquiere proyecto eólico Windpeshi en Colombia.
ADP adquiere negocio agrícola-ganadero de Pérez Companc en Uruguay.
Traxión adquiere operaciones de Solistica en México por USD $80M.
VC | Levantamientos de Capital
Klar Recauda USD $190M para su Expansión en México
La Brasileña Principia Recauda USD $32M para Educación
Tulum Energy Cierra Ronda de Inversión de USD $27M para Hidrógeno
Fintech Colombiana Addi Recibe USD $35M de BBVA Spark
Perspectiva: El auge de la energía, tecnología y logística.
Deal Destacado: La jugada estratégica de Traxión en México.
Resumen Ejecutivo
Consolidación industrial y fuerte inyección de capital: los 7 movimientos clave que están redibujando el panorama de negocios e inversión en América Latina esta semana. Hemos visto desde adquisiciones estratégicas en minería, logística, energía y agronegocios, hasta notables levantamientos de capital en fintech, educación y energía limpia. La región demuestra un dinamismo sostenido, con empresas apostando por la expansión y la innovación.
Recibe análisis exclusivos, noticias y oportunidades estratégicas de inversión y adquisición, directo en tu inbox.
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Ecopetrol adquiere proyecto eólico Windpeshi en Colombia.
Ecopetrol ha adquirido el 100% de las acciones de Wind Autogeneración, propietaria del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira, Colombia. Este parque, previamente suspendido por Enel Colombia, representa la primera incursión de Ecopetrol en la energía renovable no convencional de gran escala. Se estima una inversión de USD $350 millones entre 2025 y 2027 para reactivar las obras, con inicio de operaciones previsto para 2028 y una capacidad de 205 MW.
Fuente: Global Energy
ADP adquiere negocio agrícola-ganadero de Pérez Companc en Uruguay.
Agronegocios del Plata (ADP) ha adquirido el negocio agrícola-ganadero del grupo Pérez Companc en Uruguay, que incluye las compañías Garmet y Del Carmen Agropecuaria SA. Esta operación, sujeta a aprobación gubernamental y cuyos detalles financieros no fueron revelados, fortalecerá el sector exportador uruguayo y expandirá la capacidad agrícola y de feedlots de ADP en la región.
Fuente: Palabra de Campo
Traxión adquiere operaciones de Solistica en México por USD $80M.
Traxión, un líder en logística y movilidad en México, ha adquirido las operaciones mexicanas de Solistica, la división de soluciones logísticas de Grupo FEMSA, por aproximadamente USD $80 millones. Esta compra fortalece significativamente la infraestructura y capacidad logística de Traxión en el país, incrementando en más del 50% su infraestructura logística gestionada. La transacción reafirma el enfoque de Traxión en el mercado mexicano y su modelo de crecimiento "asset-light", buscando eficiencias operativas y un mayor volumen para su plataforma digital Traxporta.
Fuente: Milenio
¡Únete a la revolución de M&A!
Descubre las mejores oportunidades de inversión y adquisición en América Latina.
VC | Levantamientos de Capital
Klar recauda USD $190M para su expansión en México.
La fintech mexicana Klar, que ofrece tarjetas de crédito, débito y servicios de préstamos, ha levantado USD $190 millones en una ronda de financiación que valoró la empresa en USD $800 millones. Los fondos impulsarán su crecimiento en el mercado mexicano y permitirán ampliar su oferta de productos. Esta inversión refuerza la confianza en el ecosistema fintech del país.
Fuente: Bloomberg
La Brasileña Principia recauda USD $32M para Educación.
Principia, una empresa brasileña de tecnología educativa, ha conseguido USD $32 millones en capital para optimizar la productividad y la gestión en instituciones educativas. La inversión se destinará a expandir su plataforma y soluciones innovadoras, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia académica. Esto subraya el creciente interés en la digitalización del sector educativo en América Latina.
Fuente: Contxto
Tulum Energy cierra ronda de inversión de USD $27M para producción de hidrógeno.
Tulum Energy, un spin-off de Techint, ha cerrado una ronda de inversión de USD $27 millones para desarrollar una planta piloto de producción de hidrógeno a partir de gas natural sin emisiones de dióxido de carbono. La tecnología será implementada junto a la fábrica de Ternium en Monterrey, marcando un avance significativo en la energía sostenible para la producción de acero.
Fuente: Tech Crunch
Fintech Colombiana Addi recibe USD $35M de BBVA Spark.
La fintech colombiana Addi, especializada en soluciones de "compra ahora, paga después" (BNPL), ha recibido una inyección de capital de USD $35 millones por parte de BBVA Spark. Estos fondos acelerarán su crecimiento y expansión en el mercado latinoamericano, fortaleciendo su plataforma de pagos y democratizando el acceso al crédito para consumidores y comercios en la región.
Fuente: Latam Fintech
Perspectiva de la Semana
Esta semana, las transacciones en América Latina reflejan un patrón claro: la inversión estratégica se concentra en sectores con alto potencial de crecimiento y transformación. La energía, con Ecopetrol apostando por lo eólico y Tulum Energy por el hidrógeno, demuestra un giro hacia la sostenibilidad y nuevas fuentes productivas. La tecnología, a través de fintech como Klar y Addi, y edtech como Principia, sigue atrayendo capital significativo, impulsando la digitalización y el acceso a servicios. Finalmente, la logística, ejemplificada por la movida de Traxión, subraya la importancia de optimizar las cadenas de suministro en una región que se beneficia de tendencias como el nearshoring. Estos movimientos, junto a la consolidación en agronegocios y minería, pintan un panorama de economías regionales madurando y atrayendo capital para proyectos de gran escala y alto impacto.
Deal Destacado: La Jugada Estratégica de Traxión en México.
La adquisición de las operaciones mexicanas de Solistica por parte de Traxión por USD $80 millones va más allá de una simple compra. Esta transacción es un movimiento maestro que redefine el liderazgo en el sector logístico mexicano. Al absorber la infraestructura y la clientela de Solistica, Traxión no solo incrementa su capacidad logística en más del 50%, sino que refuerza su estrategia de crecimiento "asset-light" y su posicionamiento en el creciente mercado mexicano.
Este deal es particularmente relevante en un contexto donde el T-MEC y el fenómeno del nearshoring están transformando las cadenas de suministro. La capacidad de Traxión para integrar estas nuevas operaciones y potenciar su plataforma digital Traxporta será clave para su expansión y su habilidad para manejar demandas logísticas cada vez más complejas. La pregunta es: ¿cuán rápido podrá Traxión capitalizar esta expansión para consolidar su dominio y qué impacto tendrá en la eficiencia de la cadena de suministro regional?
👉 ¿Buscas levantar capital o vender tu empresa?
Registra tu empresa aquí y conecta directamente con una red activa de inversores interesados en oportunidades reales.
Gracias por leernos.
Equipo de Adquiere.co