LATAM Deal Recap
BlackRock, Nvidia y Microsoft adquieren Aligned Data Centers, ONE levanta USD $1.2M y Reintel adquiere a la brasileña Neopago
Contenido de esta edición
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Grupo de empresas (BlackRock, Nvidia, Microsoft) adquiere Aligned Data Centers en acuerdo de USD $40B.
IBP adquiere Echols Glass y Vanderkoy Bros sumando USD $16M en ingresos anuales.
Babel adquiere Meraki y refuerza su presencia en Colombia.
Reintel adquiere a la brasileña Neopago y acelera su expansión tecnológica en Latinoamérica.
VC | Levantamientos de Capital
ONE, fintech argentina de infraestructura de pagos globales, levanta USD $1.2M.
Plata levanta ronda de USD $250M alcanzando valuación de USD $3.1B.
Fintech Bull levanta USD $1.8M para impulsar el crédito consignado privado en Brasil.
FINSA invierte USD $620M y potencia el liderazgo industrial de Nuevo León.
Perspectiva de la Semana
Deal Destacado: BlackRock, Nvidia y Microsoft adquieren Aligned Data Centers por USD $40.0B.
Recibe análisis exclusivos, noticias y oportunidades estratégicas de inversión y adquisición, directo en tu inbox.
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Grupo de empresas (BlackRock, Nvidia, Microsoft) adquiere Aligned Data Centers en acuerdo de USD $40B.
Un consorcio liderado por BlackRock, Nvidia y Microsoft adquirió Aligned Data Centers en una transacción valuada en aproximadamente USD $40,000 millones, marcando una de las operaciones más significativas en infraestructura de nube e inteligencia artificial.
El portafolio de Aligned incluye 50 ubicaciones y más de 5 gigavatios de capacidad operativa y planificada en Estados Unidos y América Latina, con activos en Sao Paulo, Querétaro y Santiago.
La adquisición es el primer acuerdo del Artificial Intelligence Infrastructure Partnership (AIP), que tiene un objetivo inicial de USD $30,000 millones con potencial de alcanzar USD $100,000 millones incluyendo deuda.
Esta transacción consolida la infraestructura crítica necesaria para soportar el crecimiento exponencial de la IA, con cierre esperado en la primera mitad de 2026.
Fuente: Yahoo Finanzas
IBP adquiere Echols Glass y Vanderkoy Bros sumando USD $16M en ingresos anuales.
Installed Building Products adquirió Echols Glass & Mirror, Inc. y Vanderkoy Bros, LLC, agregando más de USD $16 millones en ingresos anuales.
Echols, con sede en Georgia, opera una división mayorista de vidrio y un negocio minorista sirviendo principalmente clientes residenciales en el sureste de Estados Unidos, mientras que Vanderkoy, con sede en Wisconsin, se especializa en instalación de paneles de yeso y estructuras metálicas.
Estas adquisiciones contribuyen a la estrategia de expansión de IBP, que ha reportado aproximadamente USD $55 millones en ingresos anuales adquiridos en 2025.
La operación refuerza la estrategia de crecimiento inorgánico de IBP en productos complementarios para construcción, diversificando geografías y mercados finales en un sector donde escala y presencia regional son ventajas competitivas determinantes.
Fuente: Investing.com México
Babel adquiere Meraki y refuerza su presencia en Colombia.
Babel adquirió la tecnológica colombiana Meraki, reforzando su presencia en Colombia, uno de los mercados más importantes en Latinoamérica.
Esta adquisición lleva la plantilla global de Babel hasta las 3,500 personas y representa la sexta operación inorgánica en los últimos cuatro años.
Meraki aporta amplia especialización en tecnologías bancarias, operando con prestación de servicios profesionales en plataformas financieras y desarrollo de proyectos a medida.
La transacción fortalece las capacidades de Babel en el sector financiero colombiano, donde domina tanto sistemas avanzados como tecnologías legacy.
Esta operación refleja la estrategia de crecimiento inorgánico de consultoras tecnológicas internacionales que buscan consolidar presencia local y especialización vertical en mercados latinoamericanos con alta demanda de transformación digital.
Fuente: ComputerWorld
Reintel adquiere a la brasileña Neopago y acelera su expansión tecnológica en Latinoamérica.
Reintel, empresa líder en tecnología de pagos, anunció la adquisición de Neopago, plataforma brasileña especializada en soluciones financieras y aceptación de pagos con tarjeta.
La operación combina la experiencia de Reintel en ecosistemas PayTech con la solidez técnica de Neopago en procesamiento de pagos físicos y fuera de línea.
Apenas dos meses después de haber superado los 12,000 clientes activos en Latinoamérica, Reintel espera multiplicar por cuatro su operación en México durante los próximos meses.
Los más de 170 colaboradores de Neopago se integrarán como una unidad de negocio independiente, liderada por su fundador.
Esta adquisición estratégica posiciona a Reintel como agregador regional en un mercado donde infraestructura de pagos omnicanal y capacidad de procesamiento cross-border son factores críticos de consolidación.
Fuente: Excélsior
VC | Levantamientos de Capital
ONE, fintech argentina de infraestructura de pagos globales, levanta USD $1.2M.
La startup argentina ONE recaudó USD $1.2 millones en una ronda semilla con el objetivo de escalar su infraestructura de pagos global impulsada por tecnología blockchain.
Fundada en 2022, ONE permite a los negocios aceptar múltiples métodos de pago con liquidaciones instantáneas en USDT. La ronda fue respaldada por Alaya Capital, Draper Cygnus y Sancor Seguros Ventures.
Actualmente, ONE opera en Latinoamérica y Europa, posicionándose como una paytech que conecta mercados emergentes con usuarios globales.
Esta ronda posiciona a ONE en el segmento emergente de infraestructura de pagos basada en blockchain, donde velocidad de liquidación y bajos costos operativos son diferenciadores clave para emprendedores digitales y comercio cross-border.
Fuente: LatamFintech
Plata levanta ronda de USD $250M alcanzando valuación de USD $3.1B.
Plata recaudó USD $250 millones a través de una nueva ronda de financiamiento de capital, valorando la compañía en USD $3,100 millones, consolidándose como uno de los unicornios fintech más relevantes de México.
La transacción se produjo tras una recaudación de USD $160 millones a principios de 2025, con inversionistas que incluyen Kora, Moore Strategic Ventures y Televisa Univision.
La compañía recibió aprobación para licencia bancaria en diciembre de 2024 y se encuentra en la etapa final de auditorías antes de iniciar operaciones.
Plata ha crecido de 100 trabajadores en abril de 2023 a 3,000 empleados y más de dos millones de usuarios activos.
Esta ronda refleja la maduración del ecosistema fintech mexicano, donde la transición a modelos de banca con licencia completa permite competir directamente con instituciones tradicionales y ampliar portafolios más allá de productos nicho.
Fuente: Bloomberg Línea
Fintech Bull levanta USD $1.8M para impulsar el crédito consignado privado en Brasil.
Bull, fintech fundada por emprendedores detrás de FortBrasil, recaudó BRL $10 millones (aproximadamente USD $1.8 millones en una ronda Seed liderada por el fondo Canary, con participación de Scale Up Ventures de Endeavor.
La startup busca posicionarse como “one-stop-shop” del crédito consignado privado en Brasil, modalidad en vigor desde marzo con potencial de mover BRL $300 en los próximos años.
Bull planea originar BRL $1,000 millones en crédito durante los próximos 12 meses y BRL $10,000 millones en cinco años, bajo un modelo de embedded finance con infraestructura white label.
La startup ya cuenta con dos clientes operando y otros dos en proceso de integración.
Este financiamiento posiciona a Bull en un segmento de alto crecimiento donde cambios regulatorios recientes han desbloqueado una oportunidad estructural masiva en el mercado brasileño de payroll lending.
Fuente: LatamFintech
FINSA invierte USD $620M y potencia el liderazgo industrial de Nuevo León.
FINSA anunció una inversión de USD $620 millones destinada a tres nuevos proyectos industriales en Escobedo, Apodaca y García.
La inversión incluye Smart Park FINSA Escobedo con 15 hectáreas para cuatro empresas (USD $48 millones y 1,500 empleos), FINSA Monterrey Apodaca II con 135 hectáreas para 37 empresas (USD $360 millones), y FINSA Monterrey-García con 92 hectáreas para 25 empresas en dos fases (USD $220 millones y 14,000 empleos).
En conjunto, los tres desarrollos alcanzarán 242 hectáreas y albergarán 66 empresas. FINSA, con más de 45 años de experiencia y presencia en ocho países, combina infraestructura sostenible, innovación tecnológica y alianzas público-privadas.
Esta inversión capitaliza la ola de nearshoring y consolida a Nuevo León como hub industrial estratégico en América del Norte, donde demanda por espacios clase A con certificaciones ambientales y conectividad logística impulsa valuaciones y rentas al alza.
Fuente: Mexico Industry
Perspectiva de la Semana
La semana confirma que la infraestructura para IA se ha convertido en el activo más codiciado del momento: BlackRock, Nvidia y Microsoft pagaron USD $40,000 millones por Aligned Data Centers porque capacidad de cómputo es hoy sinónimo de ventaja competitiva, y los hyperscalers prefieren pagar múltiplos defensivos antes que quedarse sin acceso.
Mientras tanto, en Latinoamérica vemos un patrón conocido: operadores regionales como Reintel, Babel e IBP consolidan mercados fragmentados mediante adquisiciones tácticas, apostando a que escala y especialización vertical les permitan capturar valor antes de que llegue competencia global o se erosionen los márgenes.
Del lado del venture capital, Plata alcanza los USD $3,100 millones apostando por infraestructura bancaria regulada, mientras startups como Bull y ONE buscan nichos recién abiertos por cambios normativos donde el timing puede valer tanto como la ejecución.
Para inversionistas, los precios altos reflejan escasez real; en fintech regional, todavía hay espacio para entrar temprano en verticales donde regulación y adopción aún no han cerrado la brecha entre valuación privada y pública.
Deal Destacado: BlackRock, Nvidia y Microsoft adquieren Aligned Data Centers por USD $40.0B.
La adquisición de Aligned Data Centers por USD $40,000 millones marca un momento definitorio en la carrera por infraestructura de inteligencia artificial, donde tres titanes tecnológicos y financieros eligieron pagar un múltiplo históricamente elevado antes que arriesgar quedarse fuera del ecosistema de cómputo avanzado.
Esta operación, estructurada como el primer deployment del Artificial Intelligence Infrastructure Partnership con objetivo de USD $100,000 millones incluyendo deuda, revela una dinámica de mercado donde la capacidad instalada se ha convertido en un activo estratégico tan escaso como cotizado, comparable a cómo alguna vez se valoraron espectros radioeléctricos o reservas energéticas.
Para inversionistas, la transacción establece un nuevo piso de valuación en el sector de data centers especializados en IA, donde la combinación de ubicación geográfica, capacidad energética y conectividad puede justificar múltiplos que antes parecían reservados solo para compañías de software puro.
El cierre esperado en la primera mitad de 2026 señala además que los compradores están dispuestos a asumir riesgos de ejecución significativos, apostando a que el crecimiento exponencial de cargas de trabajo de IA sostendrá retornos incluso a estos precios de entrada.
Gracias por leernos.
Equipo de Adquiere.co