LATAM Deal Recap
Ferrero, Postobón y Kira lideran una semana clave de compras y capital en LATAM.
Contenido de esta edición
Resumen Ejecutivo
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Terminal Investment Limited Holding adquiere negocio portuario de Pinfra en Altamira.
Ferrero logra acuerdo para adquirir WK Kellogg por USD $3,100M.
Central America Bottling Corporation adquirió a Postobón tras un año de negociaciones.
VC | Levantamientos de Capital
Nueva AI fintech Kira levanta USD $2M y debuta con USD $3M en ingresos.
SECO Startup Fund y Seedstars lanzan capital paciente para África, Asia y LATAM.
Propel Venture Partners cierra fondo de USD $100M para expandir inversiones globales en tecnologías financieras.
Perspectiva de la Semana
Deal Destacado: Ferrero adqueire WK Kellogg
Resumen Ejecutivo
En un contexto global de transformación digital y ajustes macroeconómicos, las recientes operaciones de Fusiones y Adquisiciones, como la expansión portuaria de Terminal Investment Limited en México, la compra estratégica de WK Kellogg por Ferrero y la integración regional de Postobón, reflejan una creciente sofisticación y volumen en transacciones que buscan optimizar capital y liderazgo sectorial en América Latina.
Simultáneamente, el levantamiento de capital paciente y flexible, ejemplificado por iniciativas como el fondo de USD $100 millones de Propel Venture Partners para fintechs y la ronda inicial de Kira, una fintech de IA con ingresos sólidos, subraya un mercado de inversión cada vez más enfocado en tecnología y escalabilidad en mercados emergentes.
Esta confluencia de movimientos estratégicos y financiamiento innovador redefine la matriz de valor para inversionistas institucionales, ejecutivos y emprendedores, ofreciendo oportunidades clave para anticipar tendencias, maximizar sinergias y construir ventajas competitivas en un entorno económico dinámico y globalizado.
Recibe análisis exclusivos, noticias y oportunidades estratégicas de inversión y adquisición, directo en tu inbox.
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Terminal Investment Limited Holding adquiere negocio portuario de Pinfra en Altamira.
Terminal Investment Limited Holding concretó la adquisición del negocio portuario que Pinfra operaba en Altamira, Tamaulipas. La operación amplía la presencia internacional del comprador en puertos clave de México, reforzando la conectividad logística en la región. Este movimiento responde a la estrategia de Pinfra de enfocar sus operaciones en infraestructura carretera.
Fuente: Milenio
Ferrero logra acuerdo para adquirir WK Kellogg por USD $3,100M.
Ferrero, gigante italiano de confitería, alcanzó un acuerdo para adquirir WK Kellogg por USD $3,100 millones. Esta operación refuerza su expansión en el sector de cereales y alimentos procesados, diversificando su portafolio de marcas. El acuerdo muestra la intención de Ferrero de ganar participación en el competitivo mercado de alimentos en América.
Fuente: El Economista
Central America Bottling Corporation adquirió a Postobón tras un año de negociaciones.
Central America Bottling Corporation finalizó la compra de Postobón, una de las embotelladoras más reconocidas de Colombia. La operación, que tardó un año en concretarse, podría superar los COP $25 billones. Esta adquisición consolida a la firma guatemalteca como un actor relevante en la industria de bebidas de la región.
Fuente: Infobae
¡Únete a la revolución de M&A!
Descubre las mejores oportunidades de inversión y adquisición en América Latina.
VC | Levantamientos de Capital
Nueva AI fintech Kira levanta USD $2M y debuta con USD $3M en ingresos.
Kira, una nueva fintech basada en inteligencia artificial, cerró una ronda de financiamiento por USD $2 millones. La startup debutó con ingresos de USD $3 millones, mostrando una tracción sólida en sus primeros meses de operación. Su propuesta se centra en optimizar procesos financieros mediante IA para pequeñas y medianas empresas en LATAM.
Fuente: Pro Network
SECO Startup Fund y Seedstars lanzan capital paciente para África, Asia y LATAM.
SECO Startup Fund y Seedstars anunciaron un programa conjunto de capital paciente dirigido a startups de África, Asia y Latinoamérica. El objetivo es fortalecer emprendimientos en etapas tempranas con financiamiento flexible y apoyo estratégico. Este modelo busca fomentar el crecimiento de ecosistemas de innovación en mercados emergentes.
Fuente: Daba Finance
Propel Venture Partners cierra fondo de USD $100M para expandir inversiones globales en tecnologías financieras.
Propel Venture Partners cerró su quinto fondo con un capital de USD $100 millones destinado a impulsar tecnologías que transformen los servicios financieros. El fondo ampliará inversiones en startups fintech con impacto global, incluyendo oportunidades en LATAM. La firma apuesta por soluciones que modernicen la infraestructura financiera y mejoren la inclusión.
Fuente: Business Wire
Perspectiva de la Semana
La reciente actividad en fusiones, adquisiciones y levantamientos de capital refleja un enfoque estratégico en consolidación y diversificación frente a un entorno económico incierto. Desde la compra del negocio portuario en Altamira hasta la expansión de Ferrero y la adquisición regional de Postobón, las empresas buscan fortalecer su presencia y optimizar cadenas de valor.
Por otro lado, fondos como Propel Venture Partners y programas de capital paciente apuntan a impulsar innovación tecnológica, especialmente en fintechs que prometen mayor inclusión financiera en mercados emergentes. La combinación de apuestas por activos consolidados y capital flexible para startups revela un mercado que valora tanto la resiliencia como la adaptación tecnológica.
Para los inversionistas, la clave estará en balancear estas tendencias para identificar oportunidades con potencial de crecimiento sostenible y posicionamiento estratégico.
Deal Destacado: Ferrero adqueire WK Kellogg
Con un ambito estratégico que redefine su perfil industrial, Ferrero concreta la adquisición de WK Kellogg por USD $3,100 millones, marcando una de las incursiones más ambiciosas del conglomerado italiano en el mercado norteamericano de alimentos procesados.
Más allá del volumen transaccional, el acuerdo representa una maniobra de diversificación de portafolio que extiende a Ferrero desde la confitería hacia el competitivo segmento de cereales, apuntalando sinergias operativas y presencia comercial en retail masivo.
Para los inversionistas, esta compra no sólo robustece los fundamentos de la compañía frente a ciclos de consumo volátiles, sino que ilustra cómo los gigantes del consumo están reconfigurando sus matrices de crecimiento mediante adquisiciones que amplían fronteras geográficas y categorías de producto de alto volumen.
👉 ¿Buscas levantar capital o vender tu empresa?
Registra tu empresa aquí y conecta directamente con una red activa de inversores interesados en oportunidades reales.
Gracias por leernos.
Equipo de Adquiere.co