LATAM Deal Recap
BBVA eleva su oferta a EUR $19.5B por Sabadell, Millicom consolida USD $820M en telecomunicaciones sudamericanas y Bitso avanza hacia servicios bursátiles tradicionales.
Contenido de esta edición
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Millicom avanza en consolidación de Telefónica: Uruguay y Ecuador aprueban adquisiciones por USD $820M.
Bimbo supera obstáculos regulatorios para concretar adquisición de Wickbold en Brasil.
BBVA eleva oferta por Banco Sabadell a EUR $19.5B con mejoras fiscales.
Bitso avanza hacia mercados regulados con potencial adquisición de casa de bolsa CIBanco.
Mercado Pago acelera expansión en servicios de inversión con adquisición de Nikos DTVM.
VC | Levantamientos de Capital
Arvo completa Serie A de BRL $106.1M liderada por Kaszek y Base10 para combatir fraudes en salud.
Sempli completa financiamiento de deuda de USD $10M con instituciones colombianas para crédito PYME.
Endeavor Catalyst abre quinto fondo de USD $300M enfocado en mercados emergentes de LATAM.
Perspectiva de la Semana
Deal Destacado: BBVA ajusta estrategia y eleva valoración de Sabadell a EUR $19.5B.
Recibe análisis exclusivos, noticias y oportunidades estratégicas de inversión y adquisición, directo en tu inbox.
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Millicom avanza en consolidación de Telefónica: Uruguay y Ecuador aprueban adquisiciones por USD $820M.
Millicom consolida su estrategia de expansión sudamericana tras recibir autorizaciones regulatorias en Uruguay y Ecuador para adquirir las operaciones locales de Telefónica.
La transacción en Uruguay, valorada en USD $440 millones, le otorga 1.5 millones de líneas móviles con proyecciones de flujo de caja positivo desde 2026, mientras que en Ecuador pagará USD $380 millones por Otecel, añadiendo 5.2 millones de clientes que representan 28.3% del mercado móvil.
Esta operación forma parte del plan de desinversión hispanoamericano de Telefónica, que ya encontró compradores para Colombia, Argentina y Perú, evidenciando una reconfiguración estratégica del sector telecomunicaciones regional.
Fuente: DF SUD
Bimbo supera obstáculos regulatorios para concretar adquisición de Wickbold en Brasil.
Grupo Bimbo logró el visto bueno del regulador brasileño CADE para completar la compra de seis empresas del productor local Wickbold, tras comprometerse a desinvertir su marca Nutrella como medida correctiva antimonopolio.
La transacción, cuyo monto no fue revelado pero respaldada por una emisión de deuda de MXN $15,000 millones, permitirá a la panificadora mexicana incorporar 2,700 empleados y marcas reconocidas como Wickbold y Seven Boys en el mayor mercado latinoamericano.
El acuerdo incluye restricciones operativas por tres años, incluyendo el uso exclusivo de la marca "Rap10" para tortillas y prohibición de acuerdos de exclusividad con minoristas en la región Centro-Oeste, consolidando la plataforma de Bimbo para crecimiento sostenible en Brasil.
Fuente: Bloomberg Línea
BBVA eleva oferta por Banco Sabadell a EUR $19.5B con mejoras fiscales
BBVA incrementó su oferta por Banco Sabadell en 10%, elevando la valoración total a EUR $19,500 millones ($3.39 euros por acción), estableciendo un nuevo máximo histórico para la entidad catalana en más de una década.
La propuesta mejorada ofrece 1 acción nueva de BBVA por cada 4.8376 acciones de Sabadell, otorgando a los accionistas objetivo una participación de 15.3% en la entidad combinada con beneficio por acción 41% superior al standalone.
La restructuración de la contraprestación a 100% acciones garantiza neutralidad fiscal para accionistas con plusvalías si la aceptación supera 50%, mientras BBVA renuncia a futuras mejoras de precio, proyectando sinergias que generarán retorno incremental de capital (ROIC) de aproximadamente 17% para sus propios accionistas.
Fuente: BBVA
Bitso avanza hacia mercados regulados con potencial adquisición de casa de bolsa CIBanco
La plataforma cripto mexicana Bitso emerge como candidato sorpresivo para adquirir la casa de bolsa de CIBanco, habiendo transferido MXN $250 millones como garantía para asegurar la potencial transacción.
La operación requiere autorización de la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, representando un salto estratégico sin precedentes para que una fintech digital con más de seis millones de usuarios regionales ingrese al negocio bursátil tradicional mexicano.
De materializarse, la adquisición obligaría a los incumbentes a replantear estrategias en un entorno donde las fronteras entre finanzas tradicionales y activos digitales se difuminan, consolidando la reconfiguración del sistema financiero nacional.
Fuente: El CEO
Mercado Pago acelera expansión en servicios de inversión con adquisición de Nikos DTVM.
Mercado Pago ejecutó su primera adquisición en Brasil al comprar el distribuidor de valores Nikos DTVM, marcando una excepción estratégica en la política tradicional de crecimiento orgánico de MercadoLibre.
La transacción, de monto no revelado y sujeta a aprobación del Banco Central brasileño, permitirá a la fintech estructurar y distribuir directamente productos de renta fija, fondos de inversión y valores de terceros, fortaleciendo su plataforma de servicios de inversión lanzada en 2022.
La operación incorpora aproximadamente 35 empleados, incluyendo al CEO Breno Casiuch, consolidando una asociación comercial de tres años que busca acelerar el crecimiento de los activos bajo gestión en el mercado más grande de América Latina.
Fuente: Bloomberg Línea
¡Únete a la revolución de M&A!
Descubre las mejores oportunidades de inversión y adquisición en América Latina.
VC | Levantamientos de Capital
Arvo completa Serie A de BRL $106.1M liderada por Kaszek y Base10 para combatir fraudes en salud.
La healthtech brasileña Arvo cerró una ronda Serie A de BRL $106 millones de reales liderada por Kaszek Ventures y Base10 Partners, menos de un año después de su ronda previa de BRL $25 millones de reales con Canary.
La startup, que utiliza inteligencia artificial propietaria para validar transacciones de salud y prevenir fraudes en el sistema complementario, procesó más de BRL $130 billones en siniestros y 230 millones de cuentas médicas con 90% de efectividad en sus modelos.
Los fondos se destinarán principalmente a triplicar el equipo de tecnología y ciencia de datos, ampliar la capacidad de atendimiento con más de 65 operadoras como clientes (de un universo de 700), y evaluar adquisiciones estratégicas para fortalecer su plataforma de automatización de procesos burocráticos médico-administrativos.
Fuente: Bloomberg Línea Brasil
Sempli completa financiamiento de deuda de USD $10M con instituciones colombianas para crédito PYME.
La fintech colombiana Sempli cerró una ronda de financiamiento de deuda de USD $10 millones con participación exclusiva de entidades locales incluyendo Banco de Occidente, Bancolombia, Banco AV Villas, Bancoldex, Fondo Presente y Comfama.
Este capital eleva el recaudo acumulado de la compañía a USD $68 millones, con un tercio proveniente de equity de accionistas y dos tercios de recursos de deuda, reflejando una estrategia de migración hacia fondeos 100% locales tras generar utilidad recurrente durante año y medio.
Los recursos se destinarán principalmente a incrementar el valor de cartera por encima de 15% para cierre de año, fortalecer procesos tecnológicos y capacidad de análisis de datos, mientras la startup mantiene 1% de participación en el mercado de crédito a micro y pequeñas empresas con más de 4,300 clientes activos.
Fuente: DF SUD
Endeavor Catalyst abre quinto fondo de USD $300M enfocado en mercados emergentes de LATAM
Endeavor Catalyst anunció el lanzamiento de su quinto vehículo de inversión con USD $300 millones destinados a startups de mercados emergentes, donde el 30% de los LP son emprendedores de portfolio previo incluyendo fundadores de Globant, MercadoLibre y Nubank.
La firma, con presencia en 45 mercados emergentes y meta de operar en 100 países para 2030, identifica una oportunidad estructural donde América Latina representa 8% de la población global pero solo 2% del venture capital mundial.
El fondo continúa su estrategia de seguimiento a emprendedores Endeavor en múltiples ventures, coinvirtiendo con fondos profesionales globales en sectores como fintech (50% del capital histórico), healthtech y AI-embedded solutions, aprovechando valuaciones más razonables y mayor eficiencia de capital en el actual ciclo de inversión.
Fuente: Yahoo Noticias
Perspectiva de la Semana
La semana revela una América Latina en plena reconfiguración de su arquitectura financiera, donde las fronteras tradicionales entre sectores se desdibujan mientras el capital busca refugio en mercados con fundamentos sólidos pero valuaciones más razonables.
La consolidación bancaria europea de BBVA-Sabadell por EUR $19,500 millones contrasta con la expansión agresiva de Millicom en mercados sudamericanos emergentes, evidenciando cómo los múltiplos premium en mercados maduros coexisten con oportunidades de crecimiento inorgánico en geografías donde la penetración digital apenas comienza.
Simultáneamente, la metamorfosis del ecosistema fintech —desde Bitso aspirando a casa de bolsa hasta Mercado Pago adquiriendo capacidades de gestión de activos— sugiere que la próxima década pertenecerá a plataformas híbridas capaces de capturar valor a lo largo de toda la cadena financiera.
Para inversionistas, la semana deja una señal inequívoca: mientras Europa paga múltiplos de escasez por consolidación defensiva, Latinoamérica ofrece narrativas de crecimiento genuino a precios que aún no reflejan completamente el potencial de mercados con 650 millones de habitantes en proceso de bancarización acelerada.
Deal Destacado: BBVA ajusta estrategia y eleva valoración de Sabadell a EUR $19.5B.
BBVA incrementó en 10% su oferta por Banco Sabadell hasta EUR $19,500 millones, estableciendo un precio récord para la entidad catalana que no alcanzaba desde hace más de una década.
La propuesta mejorada ofrece una ecuación de canje de 1 acción BBVA por cada 4.8376 de Sabadell, otorgando a los accionistas objetivo una participación de 15.3% en la entidad combinada con beneficios por acción 41% superiores al escenario standalone.
La restructuración hacia 100% acciones garantiza neutralidad fiscal para inversionistas con plusvalías si la aceptación supera 50%, mientras que las sinergias proyectadas generarían un retorno incremental de capital del 17% para los accionistas de BBVA.
Esta operación consolida la tendencia de concentración bancaria europea, donde los múltiplos de valoración premium reflejan la escasez de oportunidades de crecimiento inorgánico en mercados maduros y la presión regulatoria por alcanzar escalas competitivas frente a la digitalización del sector.
👉 ¿Buscas levantar capital o vender tu empresa?
Registra tu empresa aquí y conecta directamente con una red activa de inversores interesados en oportunidades reales.
Gracias por leernos.
Equipo de Adquiere.co