LATAM Deal Recap
De Manaos a Bit2Me: adquisiciones y capital fresco que reconfiguran el mercado de bebidas y fintech en LATAM
Contenido de esta edición
Resumen Ejecutivo
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Manaos adquiere Cunnington por USD $74M y desafía en el mercado a colosos internacionales.
Olist adquiere a la fintech Flip para integrar soluciones de pagos en su ecosistema de comercio digital en Brasil.
NielsenIQ adquiere Mtrix para reforzar su presencia en Latinoamérica.
Finsus adquiere la tecnología de Anticipa para llevar liquidez digital inmediata a las PyMEs mexicanas.
VC | Levantamientos de Capital
Tether lidera ronda de EUR €30M en Bit2Me junto con Telefónica y BBVA.
BlindPay levanta USD $3.3M para expandir operaciones.
Fintech mexicana Monato levanta USD $13M para desarrollar nuevos servicios bajo un enfoque API-first.
Perspectiva de la Semana
Deal Destacado: Manaos se abre paso en el segmento premium con la compra de Cunnington.
Resumen Ejecutivo
La actividad de M&A en Latinoamérica está cambiando de ritmo: empresas consolidadas como Manaos apuestan USD $74 millones para competir directamente con Coca-Cola, mientras que plataformas digitales como Olist y NielsenIQ prefieren adquisiciones tecnológicas puntuales que les den ventaja competitiva inmediata.
Los levantamientos de capital también reflejan esta madurez, con Bit2Me cerrando EUR €30 millones liderados por Tether y Monato alcanzando USD $13 millones en su ronda semilla, ambos atrayendo tanto corporativos estratégicos como fondos especializados.
Lo interesante es que estamos viendo menos apuestas especulativas y más transacciones que buscan integrar capacidades reales, especialmente en fintech e infraestructura de pagos. Dentro de todo esto, se puede observar que el mercado latinoamericano está consolidándose rápidamente.
Recibe análisis exclusivos, noticias y oportunidades estratégicas de inversión y adquisición, directo en tu inbox.
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Manaos adquiere Cunnington por USD $74M y desafía en el mercado a colosos internacionales.
Refres Now, propietaria de la gaseosa Manaos, completó la adquisición del 100% de Prodea, empresa dueña de las marcas Cunnington y Neuss, por USD $74 millones. La transacción incluye la planta embotelladora de Llavallol, contratos con proveedores, acuerdos comerciales, marcas registradas y la flota de transporte completa. Esta operación representa la primera gran compra estratégica de Manaos en sus 20 años de historia y marca un movimiento audaz hacia la diversificación de portafolio, permitiendo al grupo liderado por Orlando Canido expandirse desde su posicionamiento en el segmento económico hacia el premium. La adquisición posiciona a Manaos para competir directamente con Coca-Cola y Pepsi en múltiples segmentos del mercado argentino de bebidas.
Fuente: La Voz
Olist adquiere a la fintech Flip para integrar soluciones de pagos en su ecosistema de comercio digital en Brasil.
Olist completó la adquisición de Flip, plataforma especializada en anticipos de cobros, sin revelar el monto de la transacción, como parte de su estrategia de expansión hacia servicios financieros. La operación permite a Olist ingresar al mercado crediticio, complementando la transacción con la obtención de un FIDC de BRL $90 millones para el lanzamiento de soluciones de crédito. Flip, fundada en 2018, aporta tecnología propia de análisis de riesgo en tiempo real y un historial de más de BRL $1,000 millones en operaciones de crédito originadas. Esta adquisición forma parte de la estrategia de consolidación vertical de Olist, que previamente había adquirido el ERP Tiny, la plataforma de e-commerce Vnda y la solución logística PAX, fortaleciendo su ecosistema integral para PyMEs.
Fuente: Latam Fintech
NielsenIQ adquiere Mtrix para reforzar su presencia en Latinoamérica.
NielsenIQ completó la adquisición de Mtrix, empresa brasileña de tecnología SaaS especializada en distribución indirecta, sin revelar el valor de la transacción. Esta operación representa la décima adquisición en el portafolio reciente de NielsenIQ y marca su primera compra en LATAM desde 2021, cuando pasó a formar parte de la cartera de Advent International. Mtrix aporta capacidades tecnológicas que cubren más de 2,000 distribuidores y mayoristas, analizando datos de transacciones en más de 1.2 millones de puntos de venta en Brasil, sirviendo a cerca de 100 fabricantes de productos de consumo masivo. La integración permite a NielsenIQ expandir su plataforma de medición minorista con insights de distribución indirecta, fortaleciendo su posición en el canal tradicional y HoReCa en mercados emergentes latinoamericanos.
Fuente: Tecno Empresa
Finsus adquiere la tecnología de Anticipa para llevar liquidez digital inmediata a las PyMEs mexicanas
Finsus, Sofipo digital mexicana, adquirió la tecnología de Anticipa, pionera en anticipos sobre ventas futuras con tarjetas bancarias, sin revelar el monto de la transacción. La operación permite a Finsus incorporar una línea de producto dirigida a PyMEs con financiamientos desde MXN $150,000, respaldados por flujos de ventas con tarjetas. Anticipa, fundada en 2017, ha colocado más de MXN $1,300 millones en anticipos y proyecta utilidades superiores a MXN $100 millones hacia 2027 con márgenes financieros robustos. La adquisición posiciona a Finsus en un mercado potencial de más de MXN $400,000 millones anuales con baja penetración actual, aprovechando su base de usuarios, infraestructura tecnológica y licencia financiera para escalar en el segmento de liquidez empresarial.
Fuente: Latam Fintech
¡Únete a la revolución de M&A!
Descubre las mejores oportunidades de inversión y adquisición en América Latina.
VC | Levantamientos de Capital
Tether lidera ronda de EUR €30M en Bit2Me junto con Telefónica y BBVA.
Tether Ventures lideró una ronda de financiación de EUR €30 millones en Bit2Me, adquiriendo una participación minoritaria en el exchange español de criptomonedas. La operación cuenta con la participación de inversores estratégicos como Telefónica, BBVA y Unicaja, manteniendo los fundadores Leif Ferreira y Andrei Manuel el control de la compañía. Bit2Me, reconocida como el primer exchange cripto autorizado por el Banco de España y recientemente habilitada como proveedor regulado bajo MiCA, utilizará los fondos para expandir su presencia en Latinoamérica, particularmente en Argentina. Esta ronda fortalece la posición de Bit2Me en el ecosistema cripto europeo regulado y marca la entrada estratégica de Tether en el mercado iberoamericano a través de su brazo de inversiones.
Fuente: El Economista
BlindPay levanta USD $3.3M para expandir operaciones.
BlindPay, fintech brasileña especializada en soluciones de pagos con stablecoins, cerró una ronda semilla de USD $3.3 millones liderada por el cofundador de YouTube Jawed Karim, con participación de Bitso, 468 Capital, Transpose Platform y Acacia Venture Capital Partners. La empresa desarrolla una API que permite a empresas integrar soluciones de pagos con stablecoins para transacciones transfronterizas sin limitaciones del sistema bancario tradicional. BlindPay procesará los fondos para acelerar transferencias globales, expandir licencias operativas a nuevos países y fortalecer su presencia en Latinoamérica, aprovechando un crecimiento del 600% en volumen de transacciones en los últimos dos meses. La startup actualmente procesa millones de dólares mensuales para clientes distribuidos en América Latina, Norteamérica, Asia, África y Europa.
Fuente: LatamList
Fintech mexicana Monato levanta USD $13M para desarrollar nuevos servicios bajo un enfoque API-first.
Monato, fintech mexicana fundada en 2024 por Iñigo Rumayor, cerró una ronda semilla de USD $13 millones liderada por MONASHEES y FinTech Collective, con participación de fondos como IGNIA Partners, Clocktower Ventures, Polymath Ventures y Angel Ventures. La startup construye infraestructura financiera modular y escalable que permite a empresas de retail, lending y PSPs integrar servicios financieros con cumplimiento regulatorio, operando en México a través de su aliado Finco Pay, aprobado como IFPE con conexión directa al sistema SPEI. Durante el primer semestre de 2025, Monato incrementó su equipo 33% incorporando talento de Amazon, PayPal, Walmart y organismos regulatorios como SHCP y CNBV. Los fondos se destinarán a desarrollar nuevos servicios como débito directo, pagos transfronterizos, FX y soluciones de crédito inteligentes bajo un enfoque API-first, posicionando a la empresa como una de las startups más prometedoras del ecosistema fintech mexicano.
Fuente: LatamFintech
Perspectiva de la Semana
En una semana marcada por movimientos quirúrgicos en M&A y capital de riesgo, los compradores estratégicos de América Latina parecieron más interesados en ensamblar ecosistemas completos que en simples adquisiciones puntuales: Manaos, con su jugada de USD $74 millones, abandona el nicho económico para retar a gigantes globales, mientras Olist, NielsenIQ y Finsus añaden piezas críticas para controlar desde la producción hasta la financiación del cliente.
En paralelo, el capital fresco fluyó hacia fintechs con vocación de infraestructura —desde la expansión cripto-regulada de Bit2Me con EUR €30 millones, hasta la ambición API-first de Monato con USD $13 millones— apuntalando la tesis de que el valor ya no reside solo en la interfaz, sino en la capa profunda que sostiene las transacciones.
Estas operaciones reflejan un mercado donde la integración vertical y la capacidad de capturar datos y liquidez en tiempo real son las nuevas ventajas competitivas, y donde la frontera entre industria y finanzas se difumina aceleradamente.
Deal Destacado: Manaos se abre paso en el segmento premium con la compra de Cunnington.
Manaos acaba de ejecutar la jugada más ambiciosa de su historia: la compra de Prodea por USD $74 millones, incorporando marcas de peso como Cunnington y Neuss, junto con plantas, centros logísticos y activos comerciales que le otorgan control total de la cadena de valor, una rareza en el mercado argentino de bebidas.Esta no es solo una expansión de portafolio, es una apuesta calculada para romper la barrera del “jugador de nicho” y competir en segmentos históricamente blindados por Coca-Cola y Pepsi.
El acceso a marcas premium le permite entrar a batallas de pricing y posicionamiento que antes le eran ajenas, mientras que la integración de producción y distribución puede darle márgenes más sólidos y agilidad en el mercado.
En términos de M&A, estamos viendo un caso de integración horizontal con efectos potenciales de disrupción. Si Manaos logra capitalizar las sinergias y mantener disciplina operativa, podría pasar de ser un retador regional a un actor con alcance y relevancia internacional, capaz de alterar la dinámica competitiva de un sector altamente concentrado.
👉 ¿Buscas levantar capital o vender tu empresa?
Registra tu empresa aquí y conecta directamente con una red activa de inversores interesados en oportunidades reales.
Gracias por leernos.
Equipo de Adquiere.co