LATAM Deal Recap
Grupo México vs. Chico Pardo, Fibra Next invierte MXN $4,882M, Advent cierra fondo de USD $20B y mas!
Contenido de esta edición
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Cemex vende operaciones en Panamá por USD $200M y aumenta participación en Couch Aggregates en EUA.
Grupo México reaparece con oferta por 100% de Banamex; Citi aún no recibe propuesta formal.
Fibra Next adquiere activos por MXN $4,882M en México.
SAAM completa adquisición del 100% de colombiana Intertug.
VC | Levantamientos de Capital
Advent levanta fondo de USD $2B para apuestas en compañías latinoamericanas.
Grupalia levanta ronda semilla de USD $4.8M.
Credaluga levanta Serie A de USD $11M liderada por Provence Partners.
La chilena Gokei levanta USD $200K para expandir su plataforma de reembolso de gastos médicos.
Lastro levanta Serie A de USD $16M liderada por Prosus Ventures.
Perspectiva de la Semana
Deal Destacado: Grupo México reaparece con oferta superior por Banamex.
Recibe análisis exclusivos, noticias y oportunidades estratégicas de inversión y adquisición, directo en tu inbox.
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Cemex vende operaciones en Panamá por USD $200M y aumenta participación en Couch Aggregates en EUA.
Cemex, cementera mexicana con presencia global, completó la venta de sus operaciones en Panamá por USD $200 millones, transacción que incluye una planta de cemento y otros activos productivos en el país centroamericano.
Simultáneamente, la compañía está aumentando su participación accionaria en Couch Aggregates, empresa estadounidense del sector de agregados pétreos, en línea con su estrategia de reposicionamiento geográfico hacia mercados de mayor rentabilidad y estabilidad.
Esta operación se enmarca en un plan de desinversión de largo plazo: en los últimos cinco años, Cemex ha vendido activos en Filipinas, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, y El Salvador, generando ingresos superiores a USD $3,600 millones que ha destinado a fortalecer su posición en Estados Unidos y reducir apalancamiento.
La estrategia refleja un enfoque disciplinado de asignación de capital, priorizando mercados con mejores fundamentales y optimizando el perfil de riesgo del portafolio corporativo en un contexto de normalización de tasas de interés globales.
Fuente: SEC
Grupo México reaparece con oferta por 100% de Banamex; Citi aún no recibe propuesta formal.
Grupo México, conglomerado minero, ferroviario e infraestructura con más de USD $9,000 millones en caja, anunció una oferta para adquirir el 100% de Grupo Financiero Banamex, proponiendo pagar 0.85x valor en libros por el 25% del capital y 0.8x por el 75% restante, superando la oferta previa de Fernando Chico Pardo que contemplaba adquirir 25% a 0.8x valor en libros.
Alternativamente, Grupo México plantea adquirir solo el 75% a 0.8x, respetando derechos minoritarios habituales si la familia Chico Pardo decidiera mantener su participación como co-inversionista.
Citi, sin embargo, aclaró el viernes que aún no ha recibido una oferta formal de Grupo México y que continuará evaluando únicamente la propuesta de Chico Pardo por el momento.
La reaparición de Grupo México en este proceso era anticipada por el mercado, dado que la separación definitiva de Banamex de Citigroup ha convertido al banco mexicano en un target significativamente más atractivo para compradores estratégicos.
La acción de Grupo México acumula un alza de casi 63% en lo que va del año, reflejando tanto la fortaleza operativa del conglomerado como la percepción positiva del mercado respecto a su estrategia de diversificación hacia servicios financieros.
Fibra Next adquiere activos por MXN $4,882M en México.
Fibra Next, fideicomiso de inversión en bienes raíces (FIBRA) enfocado en propiedades industriales y comerciales, concretó la adquisición de un portafolio de activos inmobiliarios en México por MXN $4,882 millones.
La operación incluye inmuebles estratégicamente ubicados en zonas de alta demanda logística y comercial, alineándose con la estrategia de la FIBRA de capitalizar el nearshoring y el crecimiento del comercio electrónico en el país.
Con esta transacción, Fibra Next expande significativamente su portafolio y refuerza su capacidad de generación de rentas recurrentes, consolidando su presencia en el mercado inmobiliario mexicano.
La adquisición fue financiada mediante una combinación de deuda y capital, según la estructura típica de estos vehículos de inversión, y se espera que contribuya al crecimiento de los dividendos distribuibles en el corto plazo.
Fuente: Milenio
SAAM completa adquisición del 100% de colombiana Intertug.
SAAM, compañía chilena líder en servicios portuarios y logísticos en América Latina, completó la adquisición del 100% de Intertug, operador colombiano especializado en servicios de remolcadores y logística portuaria.
La transacción, cuyo monto no fue divulgado, refuerza la estrategia de SAAM de consolidar su presencia en mercados estratégicos de la región y ampliar su capacidad operativa en puertos clave de Colombia.
Con esta adquisición, SAAM integra las operaciones y expertise de Intertug, generando sinergias comerciales y operacionales que fortalecerán su posición competitiva en la costa caribeña y pacífica colombiana.
La operación se alinea con la tendencia de consolidación en el sector portuario latinoamericano, donde los jugadores buscan escala y diversificación geográfica para capturar el crecimiento del comercio exterior regional.
Fuente: Diario Financiero
¡Únete a la revolución de M&A!
Descubre las mejores oportunidades de inversión y adquisición en América Latina.
VC | Levantamientos de Capital
Advent levanta fondo de USD $2B para apuestas en compañías latinoamericanas.
Advent International, firma estadounidense de private equity con presencia en América Latina desde 1996, cerró su séptimo fondo regional por USD $2,000 millones, orientado a inversiones en compañías latinoamericanas que se han vuelto más atractivas debido a la depreciación de monedas locales durante la pandemia.
El fondo apunta a realizar entre 13 y 15 inversiones accionarias de USD $50 millones a USD $300 millones en sectores como servicios financieros, salud, industriales, consumo y tecnología, principalmente en Brasil, Colombia, México y Perú.
La estrategia de Advent capitaliza la desvalorización del real brasileño, que cayó casi 30% frente al dólar desde inicios de 2020, permitiendo a la firma adquirir activos de mayor tamaño en moneda local con el mismo despliegue de capital en dólares.
Esta iniciativa refleja el apetito sostenido de fondos internacionales por América Latina en momentos de dislocación de valuaciones, buscando generar retornos superiores mediante la identificación de empresas resilientes con potencial de crecimiento estructural en mercados emergentes.
Fuente: The Financial Express
Grupalia levanta ronda semilla de USD $4.8M.
Grupalia, startup latinoamericana enfocada en soluciones de compras grupales y comercio social, cerró una ronda semilla de USD $4.8 millones liderada por inversionistas regionales e internacionales.
La compañía utilizará el capital para expandir su plataforma tecnológica, fortalecer su equipo comercial y acelerar su penetración en mercados clave de América Latina, donde el comercio social está experimentando un crecimiento explosivo.
Grupalia se posiciona en la intersección de e-commerce, redes sociales y logística, ofreciendo a consumidores acceso a descuentos significativos mediante la agregación de demanda.
La ronda refleja el creciente apetito de capital de riesgo por modelos de negocio innovadores que democratizan el acceso a productos y servicios en mercados emergentes con alta penetración móvil.
Fuente: LatamList
Credaluga levanta Serie A de USD $11M liderada por Provence Partners.
Credaluga, fintech latinoamericana especializada en soluciones de crédito alternativo para consumidores subatendidos, completó una ronda Serie A de USD $11 millones liderada por Provence Partners, con participación de inversionistas existentes.
La compañía empleará el capital para expandir su plataforma de originación y scoring crediticio basada en inteligencia artificial, así como para escalar operaciones en nuevos mercados de la región.
Credaluga se diferencia por su capacidad de evaluar riesgo en segmentos tradicionalmente excluidos del sistema financiero formal, utilizando datos alternativos y machine learning para mejorar las tasas de aprobación y reducir la morosidad.
La ronda subraya el interés sostenido de inversionistas en fintechs que abordan la brecha de inclusión financiera en América Latina, un mercado con más de 200 millones de adultos sin acceso a crédito tradicional.
Fuente: LatamList
La chilena Gokei levanta USD $200K para expandir su plataforma de reembolso de gastos médicos.
Gokei, startup chilena que digitaliza el proceso de reembolso de gastos médicos para aseguradoras y prestadores de salud, cerró una ronda pre-semilla de USD $200,000 para expandir su plataforma y acelerar su go-to-market en Chile y mercados vecinos.
La compañía automatiza flujos de reembolso que tradicionalmente son manuales, reduciendo tiempos de procesamiento y mejorando la experiencia del usuario final mediante tecnología de reconocimiento de documentos y validación automatizada.
Gokei apunta a resolver uno de los puntos de fricción más críticos en la industria de seguros de salud en América Latina, donde los procesos administrativos obsoletos generan costos operativos elevados y frustración en los asegurados.
La ronda atraerá capital de ángeles inversionistas con experiencia en healthtech e insurtech, validando el modelo y habilitando las primeras integraciones comerciales con aseguradoras regionales.
Fuente: Contxto
Lastro levanta Serie A de USD $16M liderada por Prosus Ventures.
Lastro, fintech latinoamericana que ofrece soluciones de infraestructura financiera para instituciones y fintechs, cerró una ronda Serie A de USD $16 millones liderada por Prosus Ventures, con participación de inversionistas previos.
La compañía utilizará el capital para expandir su suite de APIs y servicios de banking-as-a-service (BaaS), permitiendo a empresas de diversos sectores lanzar productos financieros de forma rápida y regulada.
Lastro se posiciona como un habilitador clave de la embedded finance en América Latina, ofreciendo infraestructura modular que reduce barreras de entrada tecnológicas y regulatorias para compañías no financieras que buscan monetizar su base de usuarios.
La ronda refleja la maduración del ecosistema fintech regional, donde la demanda de infraestructura B2B está creciendo aceleradamente ante la proliferación de casos de uso de finanzas embebidas en retail, movilidad, salud y otros verticales.
Fuente: LatamList
Perspectiva de la Semana
La semana dibuja un mapa de flujos de capital donde la disciplina estratégica y la búsqueda de activos de calidad se imponen como reglas del juego.
Por un lado, Cemex ejecuta su pivote geográfico, vendiendo Panamá por USD $200 millones tras desmantelar presencias en Centroamérica y Asia por más de USD $3,600 millones acumulados, reforzando su apuesta por Estados Unidos en un ciclo de tasas normalizadas donde el apalancamiento pesa; mientras que Grupo México reaparece en la puja por Banamex con una oferta agresiva (0.85x libro sobre el 25%, 0.8x sobre el resto) que eleva la temperatura en lo que ya es la transacción bancaria más emblemática del año, aunque Citi aún no oficializa propuesta alguna.
En paralelo, Fibra Next despliega MXN $4,882 millones en activos inmobiliarios mexicanos cabalgando el nearshoring, SAAM consolida Colombia con Intertug, y el ecosistema de capital emprendedor muestra vitalidad selectiva, ademas de que Advent cierra un fondo de USD $20,000 millones para Latinoamérica, Credaluga y Lastro levantan USD $11 millones y USD $16 millones respectivamente en fintech de infraestructura y crédito alternativo.
Para inversionistas, hay una señal clara: el capital fluye hacia tesis con fundamentales defendibles y castiga dispersión geográfica sin retorno; en este entorno, la paciencia táctica y la selectividad sectorial son más valiosas que la exposición indiscriminada.
Deal Destacado: Grupo México reaparece con oferta superior por Banamex.
La reaparición de Grupo México en la puja por Banamex marca un punto de inflexión en una de las transacciones más emblemáticas del sector financiero mexicano: el conglomerado minero-ferroviario propone adquirir el 100% del banco ofreciendo 0.85x valor en libros por el 25% del capital y 0.8x por el resto, superando la oferta previa de Fernando Chico Pardo que contemplaba solo un 25% a 0.8x.
Esta estrategia de entrada agresiva, respaldada por una posición de caja superior a USD $9,000 millones, refleja tanto la fortaleza del balance de Grupo México como la transformación de Banamex en un activo significativamente más atractivo tras su separación definitiva de Citigroup.
Para los inversionistas, la operación representa un catalizador clave: la acción de Grupo México acumula 63% de alza anual, evidenciando que el mercado valora positivamente la diversificación hacia servicios financieros como vector de crecimiento de largo plazo.
Aunque Citi aún no ha recibido propuesta formal, la dinámica competitiva y el múltiplo ofrecido establecen un nuevo piso de valuación para uno de los bancos de mayor arraigo en México.
👉 ¿Buscas levantar capital o vender tu empresa?
Registra tu empresa aquí y conecta directamente con una red activa de inversores interesados en oportunidades reales.
Gracias por leernos.
Equipo de Adquiere.co