LATAM Deal Recap
Desde Cocos adquieriendo Banco Voii, hasta BlindPay levanta USD $3.3M para expandir operaciónes.
Contenido de esta edición
Resumen Ejecutivo
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Tether adquiere una participación minoritaria de Bit2Me por EUR €30M.
UNO CORP adquiere el negocio de Primax en Ecuador, Colombia y Perú.
SteinCares ingresa al mercado mexicano a través de una alianza estratégica con Laboratorios Carnot.
Cocos adquiere Banco Voii y consigue la licencia bancaria por USD $20M
VC | Levantamientos de Capital
Tapi levanta USD $31M en dos años y compra una empresa en México.
Startup peruana Equip capta USD $1.4M para escalar su plataforma B2B.
BlindPay levanta USD $3.3M para expandir operaciónes.
Perspectiva de la Semana
Deal Destacado: Cocos adquiere Banco Voii y consigue la licencia bancaria por USD $20M
Resumen Ejecutivo
El ecosistema de M&A y capital en América Latina evidencia una sofisticada maduración donde las transacciones estratégicas priorizan el arbitraje regulatorio y la consolidación sectorial por encima del crecimiento orgánico tradicional. La convergencia cripto-tradicional se materializa con inversiones como los EUR €30 millones de Tether en Bit2Me, mientras que adquisiciones de licencias bancarias por USD $20 millones demuestran cómo las fintechs evitan costosos procesos regulatorios mediante vías inorgánicas.
Los levantamientos revelan selectividad creciente de fondos tier-1, con Andreessen Horowitz y Kaszek priorizando startups B2B rentables como Tapi, que levantó USD $31 millones manteniendo eficiencia de capital. Estos movimientos señalan un mercado donde la velocidad de ejecución y el timing regulatorio se han convertido en los diferenciadores críticos para capturar valor en la creciente competencia por activos de calidad regional.
Recibe análisis exclusivos, noticias y oportunidades estratégicas de inversión y adquisición, directo en tu inbox.
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Tether adquiere una participación minoritaria de Bit2Me por EUR €30M.
Tether, emisora de la stablecoin USDT, adquirió una participación minoritaria de Bit2Me, empresa líder en activos digitales del mercado hispanohablante, liderando una ronda de inversión que alcanzará EUR €30 millones en los próximos meses.
Esta operación estratégica consolidará a Tether como impulsor del crecimiento de Bit2Me en la Unión Europea y América Latina, con planes específicos de expansión en Argentina. La adquisición marca una consolidación del ecosistema cripto entre Europa y el mundo hispanohablante, aprovechando las sinergias entre la infraestructura regulatoria europea de Bit2Me y la escala global de Tether. El respaldo se suma a inversores institucionales de primer nivel como Telefónica, BBVA e Investcorp que ya participan en la estructura accionaria de la compañía española.
Fuente: TyN Magazine
UNO CORP adquiere el negocio de Primax en Ecuador, Colombia y Perú.
UNO CORP, conglomerado energético hondureño, acordó adquirir el 80% de Primax del Grupo Romero de Perú, abarcando más de 2,225 estaciones de servicio en tres países andinos. La transacción combina una estructura de propiedad total en Colombia con alianzas estratégicas en Perú y Ecuador, donde el Grupo Romero conservará 20% a través de su brazo inversor GRIO. Esta adquisición transformará a UNO CORP, que ya opera 1,900 estaciones en ocho países bajo marcas como Shell y UNO, en un actor dominante del sector energético latinoamericano. La operación representa una estrategia de consolidación regional que integra infraestructura de distribución de combustibles con capacidades de retail, aunque los términos financieros no fueron revelados.
Fuente: Mobility Plaza
SteinCares ingresa al mercado mexicano a través de una alianza estratégica con Laboratorios Carnot.
SteinCares, compañía especializada en tratamientos de alta complejidad en América Latina con operaciones en más de 30 países, anunció su ingreso al mercado mexicano mediante una alianza estratégica con Laboratorios Carnot, empresa farmacéutica mexicana con más de 80 años de trayectoria. Esta colaboración está diseñada para evolucionar hacia una estructura independiente, aprovechando las fortalezas de licenciamiento y comercialización de SteinCares con el conocimiento regulatorio local de Carnot. México representa aproximadamente el 20% del mercado farmacéutico latinoamericano, posicionando esta alianza como pilar clave en la estrategia de consolidación regional de SteinCares tras su reciente entrada en Brasil. La estructura híbrida entre alianza y futura independencia refleja un modelo de entrada que combina velocidad de expansión con adaptación al ecosistema de salud local.
Fuente: Enfarma Lat
Cocos adquiere Banco Voii y consigue la licencia bancaria por USD $20M
La fintech argentina Cocos, plataforma broker de inversión con más de un millón de usuarios, adquirió el Banco Voii por USD $20 millones de dólares, obteniendo así licencia bancaria para operar en Argentina. Banco Voii, fundado en 2014 y uno de los bancos más pequeños del país con menos de 500 cuentas, representaba una oportunidad de adquisición de licencia a múltiplos atractivos para Cocos. La transacción permitirá a la compañía, que administra aproximadamente USD $800 millones de dólares en Fondos Comunes de Inversión, ampliar su gama de servicios financieros y acelerar su crecimiento proyectado. Esta operación refleja la estrategia de fintechs latinoamericanas de obtener licencias bancarias mediante adquisiciones estratégicas en lugar de procesos regulatorios tradicionales, más largos y costosos.
Fuente: The Startup Journal
¡Únete a la revolución de M&A!
Descubre las mejores oportunidades de inversión y adquisición en América Latina.
VC | Levantamientos de Capital
Tapi levanta USD $31M en dos años y compra una empresa en México
La paytech argentina Tapi levantó USD $31 millones de dólares en dos años, incluyendo una ronda semilla de USD $9 millones de dólares liderada por Andreessen Horowitz en 2022 y una Serie A de USD $22 millones de dólares liderada por Kaszek en 2024. La compañía, que pivotó exitosamente de B2C a B2B tras identificar ineficiencias en la infraestructura de pagos regional, procesará más de USD $2,500 millones de dólares anualizados este año. Con el capital levantado, Tapi realizó la adquisición de dos unidades de negocio de Arcus en México (propiedad de Mastercard), duplicando sus métricas operativas y consolidando su posición competitiva. La startup argentina ya es rentable y opera en cinco países, demostrando un modelo eficiente de capital que prioriza el crecimiento sostenible sobre el consumo acelerado de recursos.
Fuente: Yahoo Noticias
Startup peruana Equip capta USD $1.4M para escalar su plataforma B2B
La startup peruana Equip cerró su ronda semilla por USD $1.4 millones de dólares, liderada por Salkantay Ventures y Alaya Capital, ambos fondos respaldados por el Fondo de Capital Emprendedor de Cofide. La compañía, enfocada en digitalizar la compra de materiales de construcción para constructoras, ha gestionado más de USD $50 millones de dólares en cotizaciones en 2025 y atendido a 500 constructoras en 12 departamentos del Perú. El financiamiento impulsará la inversión en tecnología e inteligencia artificial para un crecimiento proyectado de 8x este año, además de pilotos de expansión regional hacia México. La startup también desarrolla una vertical fintech que ha financiado más de USD $7 millones de dólares en compras de materiales, aprovechando datos transaccionales únicos del sector construcción para evaluar riesgo crediticio.
Fuente: LatamList
BlindPay levanta USD $3.3M para expandir operaciónes.
La fintech brasileña BlindPay levantó una ronda semilla de USD $3.3 millones de dólares liderada por el cofundador de YouTube Jawed Karim, junto a Bitso, 468 Capital, Transpose Platform y Acacia Venture Capital Partners. La compañía desarrolla una API que permite a empresas integrar soluciones de pago con stablecoins para transacciones transfronterizas sin limitaciones del sistema bancario tradicional. BlindPay procesа millones de dólares mensuales para clientes en América Latina, América del Norte, Asia, África y Europa, con un crecimiento de volumen transaccional superior al 600% en los últimos dos meses. El capital se destinará a acelerar las transferencias globales, expandir licencias operativas a nuevos países y fortalecer su presencia en América Latina, aprovechando la creciente adopción de criptomonedas para pagos comerciales.
Fuente: Latam List
Perspectiva de la Semana
La semana revela un mercado latinoamericano donde la infraestructura financiera se está reconfigurando a través de adquisiciones estratégicas que priorizan velocidad sobre construcción orgánica.
Desde Tether consolidando su presencia en el ecosistema cripto hispanohablante con su inversión de EUR €30 millones en Bit2Me, hasta Cocos obteniendo licencia bancaria por USD $20 millones mediante la adquisición de Banco Voii, observamos un patrón donde las compañías prefieren comprar capacidades regulatorias antes que desarrollarlas internamente. Esta tendencia se amplifica con UNO CORP transformándose en un gigante energético regional a través de su adquisición del 80% de Primax, mientras que en el segmento de capital de riesgo, startups como Tapi demuestran que el crecimiento eficiente de capital —levantando USD $31 millones en dos años y ya rentable— puede coexistir con estrategias de adquisición para acelerar expansión geográfica.
Para inversionistas, la señal es clara: el mercado latinoamericano está madurando hacia un ecosistema donde las sinergias regulatorias y operativas justifican múltiplos de adquisición aparentemente elevados, sugiriendo que las oportunidades más atractivas podrían estar en plataformas con capacidades de integración rápida y presencia multi-jurisdiccional.
Deal Destacado: Cocos adquiere Banco Voii y consigue la licencia bancaria
La adquisición de Cocos del Banco Voii por USD $20 millones representa una maniobra estratégica que ejemplifica la nueva dinámica del sector fintech latinoamericano, donde obtener licencias bancarias mediante adquisiciones se ha convertido en el camino más eficiente para acelerar el crecimiento. La transacción, que permite a Cocos, la cual cuenta con más de un millón de usuarios y USD $800 millones bajo administración, integrar servicios bancarios tradicionales a su plataforma de inversión, demuestra cómo las fintechs están priorizando velocidad de expansión sobre desarrollo orgánico de capacidades regulatorias.
Para inversionistas, esta operación señala un mercado maduro donde los múltiplos aparentemente elevados se justifican por el valor estratégico de las licencias bancarias, especialmente considerando los costos y tiempos asociados con procesos regulatorios tradicionales.
La consolidación refleja una tendencia más amplia en la región donde las barreras regulatorias se están convirtiendo en activos estratégicos, sugiriendo oportunidades atractivas para aquellos inversionistas que identifiquen plataformas con potencial de integración vertical en servicios financieros. El caso Cocos-Voii ilustra perfectamente cómo las adquisiciones estratégicas pueden transformar instantáneamente el perfil competitivo de una fintech, convirtiendo limitaciones regulatorias en ventajas comerciales sostenibles.
👉 ¿Buscas levantar capital o vender tu empresa?
Registra tu empresa aquí y conecta directamente con una red activa de inversores interesados en oportunidades reales.
Gracias por leernos.
Equipo de Adquiere.co