LATAM Deal Recap
Esta semana: Addi asegura USD $71M en expansión de crédito, Zinzino adquiere la empresa mexicana Sanki, Solfium levanta USD $10M y más!
Contenido de esta edición
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Zinzino adquiere la empresa mexicana Sanki para aumentar la capacidad de distribución en Norteamérica y Sudamérica
Iochpe-Maxion adquiere el 51% de Polimetal para fortalecer la industria de llantas en Argentina
La empresa europea PWL LLP adquiere a Grupo Kondor y entra al mercado colombiano
RC Ingredients adquiere G2C Biotechnology por BRL$ 25 millones y fortalece su liderazgo en conservantes naturales
VC | Levantamientos de Capital
Solfium levantó USD $10M para acelerar la transición solar en México y planifica su expansión en Latinoamérica
Krealo lidera inversión regional de USD $20M en startup de remesas Remitee
Addi asegura USD $71M en expansión de crédito de Goldman Sachs, Fasanara Capital y BBVA Spark
Perspectiva de la Semana
Deal Destacado: Addi asegura USD $71M en expansión de crédito institucional y consolida su liderazgo fintech en Colombia
Recibe análisis exclusivos, noticias y oportunidades estratégicas de inversión y adquisición, directo en tu inbox.
Zinzino adquiere la empresa mexicana Sanki para aumentar la capacidad de distribución en Norteamérica y Sudamérica
La compañía escandinava Zinzino adquirió los derechos sobre la base de distribuidores, registro de clientes, inventario y derechos de propiedad intelectual de Sanki, empresa mexicana de venta directa en el sector salud, además del cien por ciento de las acciones de sus subsidiarias en Colombia y Perú.
La transacción, que se cerrará el primero de enero de 2026, contempla un precio fijo de USD $8 millones (de los cuales USD $7 millones se liquidarán mediante acciones de nueva emisión de Zinzino), más un potencial earnout de hasta USD $12 millones vinculado al desempeño futuro de ventas.
Esta adquisición de activos forma parte de una estrategia consolidadora que incluye cinco operaciones previas en 2025 y busca aprovechar sinergias entre las redes de distribución, integrar el portafolio de productos patentados de Sanki al concepto de nutrición personalizada de Zinzino, y acelerar la presencia en mercados sudamericanos clave.
Fuente: MarketScreener
Iochpe-Maxion adquiere el 51% de Polimetal para fortalecer la industria de llantas en Argentina
El fabricante brasileño de ruedas Iochpe-Maxion concretó la adquisición del cincuenta y uno por ciento de Polimetal, líder argentino en llantas de aleación de aluminio, en una operación que representa un paso significativo en la integración del sector autopartista sudamericano.
La transacción, que no reveló monto, posiciona a Polimetal junto a un gigante global con treinta y tres plantas en catorce países y diecisiete mil empleados, permitiendo incorporar tecnología, know-how y capacidades de producción para enfrentar las demandas de vehículos de mayor diámetro, resistencia y diseño.
Se prevé que esta alianza genere más de doscientos empleos en los próximos dos años y fortalezca a Argentina como hub regional en el mercado automotor, impulsando la transferencia de tecnología, capacitación técnica y competitividad frente a las exigencias de eficiencia y sustentabilidad del sector.
Fuente: Dólar Hoy
La empresa europea PWL LLP adquiere a Grupo Kondor y entra al mercado colombiano
PWL LLP, holding europeo con sede en Guernsey que controla a PORTWEST en Irlanda y España, adquirió el control de Grupo Kondor Colombia S.A.S. y sus subsidiarias Dotakondor, Calzado Kondor y Almacenes LCC, consolidando su entrada en el mercado colombiano de elementos de protección personal.
La operación, notificada a la Superintendencia de Industria y Comercio, integra verticalmente la cadena de valor desde la fabricación hasta la venta minorista permitiendo a PWL competir en un mercado fragmentado con jugadores como 3M Colombia, Honeywell, Ansell y Stryker.
Grupo Kondor, con sede en Medellín y más de cuarenta años de trayectoria en calzado de seguridad industrial, aporta capacidades de producción local y una red de distribución consolidada que anteriormente vendía productos de PWL de manera independiente, habilitando ahora una estrategia de expansión latinoamericana con fabricación, logística y venta directa bajo un mismo grupo empresarial.
Fuente: Portafolio - MSN
RC Ingredients adquiere G2C Biotechnology por BRL $25M y fortalece su liderazgo en conservantes naturales
La compañía brasileña BRC Ingredients adquirió G2C Biotechnology por BRL $25 millones en una transacción asesorada por XR Advisor, consolidando su posición en el segmento de conservantes naturales frente a competidores multinacionales.
La integración amplía el portafolio de BRC con cuatro patentes de G2C especializadas en soluciones de etiqueta limpia que prolongan la vida útil de alimentos, proyectando cerrar 2025 con ingresos brutos de BRL $120 millones y un crecimiento esperado entre treinta y cinco y cuarenta por ciento para 2026.
La operación responde a un mercado brasileño de conservantes alimentarios que movió USD $143.7 millones en 2023 y alcanzará USD $205.5 millones en 2030, permitiendo a BRC competir con tecnología nacional y alto valor agregado en un contexto de demanda creciente por ingredientes sostenibles y productos procesados seguros.
Fuente: FoodNews Latam
VC | Levantamientos de Capital
Solfium levantó USD $10M para acelerar la transición solar en México y planifica su expansión en Latinoamérica
La plataforma tecnológica Solfium, cofundada por el uruguayo Andrés Friedman, cerró una Serie A de USD $10 millones liderada por Accion y ALIVE Ventures, con participación de Kamay Ventures y fondos previos como Wayra de Telefónica
El capital se destinará a fortalecer la tecnología propietaria y consolidar la posición en México de esta empresa que, desde 2021, ha instalado más de treinta y seis mil paneles solares equivalentes a veinticinco megavatts de capacidad, evitando la emisión de doscientas ochenta y un mil toneladas de CO₂ en los próximos veinticinco años.
Solfium opera como un managed marketplace que integra energía solar, almacenamiento y electromovilidad para grandes corporaciones como Scotiabank, BBVA y Santander, y planea ejecutar su expansión regional en la Serie B dentro de dieciocho a veinticuatro meses.
Fuente: Yahoo Noticias
Krealo lidera inversión regional de USD $20M en startup de remesas Remitee
Krealo, el brazo de venture capital del Grupo Credicorp, lideró una ronda de financiamiento de USD $20 millones en Remitee, startup que provee infraestructura tecnológica para pagos internacionales entre personas e instituciones.
La operación contó con la participación de Wind Ventures, Soma Capital, Redwood Ventures, Latitud y Algorand, consolidando la estrategia del grupo de fortalecer servicios financieros digitales en Chile y Latinoamérica.
La tecnología de Remitee ya es utilizada por empresas del ecosistema Credicorp como Yape, Tenpo, Mibanco y Banco de Crédito del Perú, permitiendo a instituciones financieras y compañías integrar soluciones de remesas y pagos transfronterizos de manera ágil en sus plataformas.
Fuente: Portal Innova
Addi asegura USD $71M en expansión de crédito de Goldman Sachs, Fasanara Capital y BBVA Spark
Addi, la plataforma líder de comercio y servicios financieros en Colombia, aseguró USD $71 millones en compromisos de financiamiento incremental de respaldos institucionales de largo plazo, incluyendo un upsize de USD $57 millones de Goldman Sachs y Fasanara Capital llevando su compromiso total a USD $50 millones.
Esta operación eleva los compromisos totales de deuda de Addi a más de USD $420 millones, más del doble desde inicios de año, fortaleciendo la posición de liquidez de una empresa que superó USD $190 millones en ingresos anualizados y alcanzó su quinto trimestre consecutivo de rentabilidad, impulsada por un crecimiento interanual del cien por ciento durante cinco años consecutivos.
Con más de dos punto cinco millones de usuarios y treinta mil comercios en su ecosistema de doble cara, Addi capitaliza su motor propietario de suscripción crediticia para expandir el acceso a crédito justo y responsable en Colombia y la región, consolidándose como una de las fintechs de mayor crecimiento en Latinoamérica.
Fuente: Buisness Wire - Yahoo Finance
Perspectiva de la Semana
La semana revela un patrón dual que define el momento latinoamericano: mientras las fusiones y adquisiciones trazan una geografía de consolidación industrial (Zinzino apostando USD $20 millones por la red de Sanki para penetrar mercados sudamericanos, Iochpe-Maxion integrando capacidades argentinas, PWL asegurando posiciones en Colombia y BRC Ingredients pagando BRL $25 millones por patentes brasileñas), los levantamientos de capital muestran un ecosistema fintech que finalmente cosecha credibilidad institucional.
El caso Addi, con USD $71 millones en deuda incremental de Goldman Sachs y Fasanara Capital elevando sus compromisos totales por encima de USD $420 millones, no es un evento aislado: es la validación de que rentabilidad sostenida (cinco trimestres consecutivos) y escala operativa (dos punto cinco millones de usuarios) transforman startups en infraestructura financiera susceptible de absorción estratégica o salida pública.
Para inversionistas, la tensión es clara: el M&A corporativo busca capacidades regionales y propiedad intelectual defensiva en sectores tradicionales, mientras el capital institucional premia disciplina operativa en fintechs maduras, dejando fuera modelos de crecimiento subsidiado que aún dominan el venture capital regional y señalando que 2026 será un año de bifurcación entre empresas que escalan con márgenes y aquellas que solo queman caja persiguiendo volumen.
Deal Destacado: Addi asegura USD $71M en expansión de crédito institucional y consolida su liderazgo fintech en Colombia
La plataforma colombiana Addi cerró USD $71 millones en compromisos de financiamiento incremental de Goldman Sachs, Fasanara Capital y BBVA Spark, elevando su deuda total a más de USD $420 millones en una operación que valida su modelo de negocio con respaldo institucional de primer nivel.
Con USD $190 millones en ingresos anualizados y cinco trimestres consecutivos de rentabilidad, Addi demuestra que el sector fintech latinoamericano puede alcanzar escala y sostenibilidad financiera simultáneamente, un hito escaso en ecosistemas emergentes donde el crecimiento históricamente sacrifica márgenes.
La confianza de instituciones globales en una empresa con dos punto cinco millones de usuarios y treinta mil comercios activos señala una madurez operativa que atrae capital de deuda y posiciona a Addi como candidata natural para futuros eventos de liquidez, ya sea una oferta pública o adquisición estratégica por parte de conglomerados bancarios que buscan capacidades digitales comprobadas.
Para inversionistas, esta transacción subraya cómo las fintechs que logran unit economics sólidos y diversificación de funding se convierten en vehículos defensivos dentro del venture capital latinoamericano, mitigando riesgos de iliquidez y dependiendo menos de ciclos de equity volátiles.
Gracias por leernos.
Equipo de Adquiere.co





