LATAM Deal Recap
Dentro de esta edición GE Vernova consolida Prolec GE por USD $5.3B, Welli levanta USD $75M, Takenos recibe una ronda Seed de USD $5M y mas!
Contenido de esta edición
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Insigneo adquiere los activos internacionales de Vector Global (USD $4,000M)
Global Expo adquiere Expo Franquicias Monterrey
Fintech mexicana Mattilda adquiere Algebraix
GE Vernova adquiere el 50% restante de Prolec GE por USD $5,275M
Koggi llega a México tras adquirir Alohome
VC | Levantamientos de Capital
Fintech Welli levanta USD $75M en deuda estructurada
La startup argentina Takenos recibe una ronda Seed de USD $5M
Mirova realiza su primera inversión en América Latina: USD $15M en Bright
Perspectiva de la Semana
Deal Destacado: GE Vernova consolida Prolec GE por USD $5.3B
Recibe análisis exclusivos, noticias y oportunidades estratégicas de inversión y adquisición, directo en tu inbox.
M&A | Fusiones y Adquisiciones
Insigneo adquiere los activos internacionales de Vector Global (USD $4,000M)
Insigneo Financial Group adquirió las cuentas de clientes de Vector Global Wealth Management Group, filial internacional de Vector Casa de Bolsa, en una transacción que transfiere más de USD $4,000 millones en activos de clientes ubicados en Chile, México, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Estados Unidos y Canadá.
La operación, que concluirá en el primer trimestre de 2026, permitirá a Insigneo sumar cerca de USD $35,000 millones en activos administrados, consolidando su posición como una de las principales gestoras de patrimonio en América Latina.
El acuerdo llega tras las sanciones del FinCEN a Vector por lavado de dinero proveniente del narcotráfico, y representa la tercera gran adquisición de Insigneo desde 2022.
Fuente: El CEO
Global Expo adquiere Expo Franquicias Monterrey
Global Expo adquirió Expo Franquicias Monterrey, consolidando su posición como la principal organizadora de eventos especializados en franquicias en México.
Con esta operación, Global Expo reunirá bajo una misma dirección cuatro eventos clave del sector: Expo Franquicias Monterrey en Cintermex, la Feria Internacional de Franquicias (FIF) en Ciudad de México, Expo Franquicias Guadalajara y el Congreso Binacional de Franquicias en Tijuana.
El sector franquicias en Nuevo León cuenta con más de 360 marcas operando en el estado y más de 2,000 puntos de venta, posicionándose como el segundo mercado a nivel nacional.
Fuente: El Financiero
Fintech mexicana Mattilda adquiere Algebraix
Mattilda, fintech mexicana especializada en soluciones tecnológicas y financieras para escuelas privadas, adquirió Algebraix, plataforma líder en gestión académica-escolar con más de 18 años de trayectoria.
La transacción permitirá a Mattilda ampliar su alcance de 650 a más de 1,000 escuelas y de 250,000 a más de 450,000 usuarios, integrando en un solo ecosistema las operaciones académicas, administrativas y financieras que requieren las instituciones educativas.
Durante 2025, Mattilda levantó USD $60 millones entre capital y deuda para desarrollar productos y realizar adquisiciones estratégicas, con la meta de duplicar su alcance en número de colegios y alumnos para 2026.
Fuente: Latam Fintech
GE Vernova adquiere el 50% restante de Prolec GE por USD $5,275M
GE Vernova adquirirá el 50% restante de la coinversión Prolec GE a Xignux por USD $5,275 millones al cierre, consolidando una compañía que ambas empresas construyeron como socios estratégicos durante más de tres décadas desde 1995.
La operación, que se espera concluya a mediados de 2026 y será financiada en partes iguales con efectivo y deuda, fortalece la presencia de GE Vernova en América del Norte donde la demanda de tecnologías para redes eléctricas crece rápidamente.
Prolec GE cuenta con aproximadamente 10,000 colaboradores en siete plantas de manufactura globales, incluyendo cinco en Estados Unidos, y ha realizado inversiones recientes superiores a USD $300 millones en ampliaciones de capacidad.
Fuente: Xignux
Koggi llega a México tras adquirir Alohome
La proptech colombiana Koggi concretó la adquisición de la startup mexicana Alohome como estrategia de entrada al mercado inmobiliario de México.
La transacción busca crear un ecosistema integrado que abarca desde la captación de clientes con inteligencia artificial hasta la gestión de créditos hipotecarios, con el objetivo de reducir en más de 50% los tiempos de comercialización de propiedades.
La integración posiciona a Koggi como la primera startup regional con capacidad de acompañar al comprador durante todo el ciclo de adquisición de vivienda, con una meta de triplicar transacciones al cierre de 2026.
Fuente: Proptech LATAM Connection
VC | Levantamientos de Capital
Fintech Welli levanta USD $75M en deuda estructurada
Welli, plataforma fintech enfocada en el sector salud, cerró una ronda de financiamiento de deuda estructurada por USD $75 millones aportada en su totalidad por Community Investment Management (CIM), gestor institucional de inversiones de impacto.
Los recursos se destinarán a convertirse en el socio financiero estratégico de prestadores, médicos y pacientes en Colombia y nuevas geografías latinoamericanas, fortaleciendo el acceso a soluciones de crédito y financiamiento para el ecosistema de la salud.
Este financiamiento se suma a la Serie A de equity que Welli anunció en junio de 2025, liderada por Costanoa Ventures, Animo VC y Crestone VC.
Fuente: Latam Fintech
La startup argentina Takenos recibe una ronda Seed de USD $5M
Takenos, billetera digital argentina fundada en 2022 y diseñada para personas que operan en más de una moneda, cerró una ronda Seed de USD $5 millones coliderada por los fondos norteamericanos Variant y Lattice, con participación de North Island Ventures, Reverie, Refract VC, Gumi Cryptos Capital, Nascent, Polaris (family office del fundador de Polygon) e inversores ángeles como Chuk Okpalugo e Ivan Soto-Wright (fundador y CEO de MoonPay).
Esta es la primera vez que ambos fondos referentes del ecosistema cripto global invierten en una startup latinoamericana, marcando un hito para el ecosistema emprendedor de la región.
Takenos lleva más de USD $500 millones en volumen transaccionado, cuenta con alianzas estratégicas con Mastercard, Bridge, Visa y Fireblocks, y utilizará el capital para acelerar su expansión regional y desarrollar funcionalidades clave en un mercado donde el Banco Mundial proyecta que América Latina recibirá USD $156,000 millones en remesas para 2025.
Fuente: Forbes Argentina
Mirova realiza su primera inversión en América Latina: USD $15M en Bright
Mirova, gestora de activos afiliada a Natixis Investment Managers, realizó su primera inversión en América Latina con USD $15 millones (EUR $12 millones) en deuda senior garantizada de Bright Exchange SAPI, compañía mexicana especializada en energía renovable.
La inversión, estructurada mediante un fideicomiso respaldado por cuentas por cobrar de activos solares en México, apoyará la expansión de Bright en el acceso a energía limpia y permitirá acelerar el despliegue de soluciones solares y de almacenamiento.
Bright se encuentra actualmente en una fase de financiación Serie D, esperando recaudar entre USD $30 y USD $60 millones para el primer semestre de 2026.
Fuente: Demócrata
Perspectiva de la Semana
La semana refleja como América Latina ya no es mercado emergente en el sentido clásico del término: es un tablero donde se disputan activos reales con flujos probados, y donde el capital institucional está dispuesto a pagar por posición, no por promesa.
La compra de Insigneo sobre los USD $4,000 millones de Vector Global es menos una oportunidad que un rescate forzado, pero el movimiento consolida a Insigneo como gestor de USD $35,000 millones y confirma que la banca privada latinoamericana se profesionaliza o desaparece.
En paralelo, GE Vernova pone USD $5,275 millones para quedarse con el total de Prolec GE, y eso no es nostalgia por una coinversión exitosa: es una apuesta calculada sobre la demanda explosiva de transformadores en Norteamérica, aprovechando capacidad instalada en México que Washington prefiere tener cerca que en Asia.
Del lado del capital de riesgo, lo interesante no es que Takenos haya levantado USD $5 millones, sino que Variant y Lattice, fondos que nunca habían mirado hacia el sur, ahora lo hagan atraídos por un mercado de remesas de USD $156,000 millones que empieza a tokenizarse; mientras tanto, los USD $75 millones en deuda de Welli y los USD $15 millones de Mirova en Bright muestran que el dinero grande sigue prefiriendo activos con colateral tangible en salud y energía limpia antes que apuestas puramente digitales.
Deal Destacado: GE Vernova consolida Prolec GE por USD $5.3B
GE Vernova adquiere el 50% restante de Prolec GE a Xignux por USD $5,275 millones, culminando una coinversión estratégica de tres décadas que ejemplifica la maduración del mercado de infraestructura eléctrica en Norteamérica.
La operación, que será financiada mediante una estructura híbrida de efectivo y deuda a partes iguales, permite a GE Vernova consolidar completamente una plataforma industrial con aproximadamente 10,000 colaboradores y siete plantas de manufactura global, posicionándose para capitalizar el crecimiento acelerado en demanda de tecnologías para redes eléctricas impulsado por la electrificación y la transición energética.
Para los inversionistas, esta transacción señala la valoración premium que el mercado asigna a activos de infraestructura crítica con capacidad de manufactura probada y presencia geográfica estratégica, particularmente en un contexto donde las inversiones recientes superiores a USD $300 millones en expansión de capacidad reflejan la confianza en fundamentales de demanda estructural de largo plazo.
El cierre esperado para mediados de 2026 marca la consolidación de un actor clave en la cadena de valor de la modernización de redes eléctricas, sector que continuará atrayendo capital institucional ante las necesidades masivas de infraestructura energética.
Gracias por leernos.
Equipo de Adquiere.co





The Prolec GE consolidation is strategically brillant at this moment. Paying $5.275B for full control of manufacturing capacity with 10,000 employees and 7 plants (5 in the US) positions GE Vernova to capture the accelerating North American grid modernization demand. The timing aligns perfectly with their gas turbine backlog extending to 2027-2028 and the broader AI-driven electrification surge. What's particularly smart is that Xignux already invested $300M+ in capacity expansions, so GE Vernova is acquiring scaled-up infrastructure ready to produce. The 50/50 financing structure (cash and debt) suggests confidence that Prolec's transformer and substation equipment backlog can service the debt while generating strong ROIC. This is less about nostalgia for a 30-year partnership and more about securing critical grid infrastructure supply chains in proximity to US demand.